El aumento de las adaptaciones de buques mediante 'scrubbers' podría empujar a la baja los precios de flete de los que no están equipados con estos sistemas.
Recientemente, la UE ha incluido dos instalaciones de reciclaje turcas en su 'lista Blanca' de autorizadas para el reciclaje de buques de banderas comunitarias
Las especificaciones normativas también se aplican a los astilleros y centros de desguace, así como a los buques de origen extracomunitario que atraquen en un puerto de la UE.
Las navieras han recibido embarcaciones que suman una capacidad de 1,35 millones de TEUs, pero solamente han llevado al desguace buques que equivalen a una capacidad de 52.150 TEUs.
En 2017 se han desguazado tan sólo 2,29 millones de toneladas, que equivale al 11% de los 20,7 millones registrados a lo largo del año 2016.
La capacidad que se prevé eliminar de esta forma en 2018, que se situará entre los 100.000 y los 200.000 TEUs, contrasta con los 413.982 TEUs de 2017 y con los 654.862 TEUs de 2016.
El operador ha enviado tres embarcaciones de UASC para su reciclaje a China y Turquía, que ya no son necesarias en su flota actual.
Las banderas que cuentan con un mayor número de registros son las de Panamá, Liberia, las Islas Marshall, la región china de Hong Kong y Singapur.
El consorcio Ship Recycling ha sido el responsable de la operativa, que se ha completado tres años después de la llegada del buque al puerto de Génova.
Es preciso que los operadores lleguen a acuerdos con los astilleros e incrementen sus niveles de desguace para mejorar el equilibrio entre oferta y demanda.