Los trabajos cuentan con un presupuesto base de licitación de 1,2 millones de euros sin impuestos y un plazo de ejecución de tres meses.
El puerto de Las Palmas mejorará el calado en la dársena de Sanapú para dar cabida a las nuevas operaciones que se van a realizar en la zona.
Los trabajos se están realizando con la draga de succión Taccola, perteneciente a la empresa belga Jan de Nul N.V.
Se está extrayendo material del fondo marino en los muelles de Cantabria, Galicia y Andalucía para rellenar el de Baleares.
Las ofertas oscilan entre los 2,8 y los 3,8 millones de euros para mantener la profundidad del canal de navegación del enclave cántabro hasta 2024.
Los trabajos son imprescindibles para mantener la operativa portuaria, pese a los recelos que han despertado.
Con este proyecto se pretende aumentar el calado del canal para atender la previsión de tráficos con buques cada vez mayores.
A lo largo del estuario existen zonas en las que, de manera cíclica o como consecuencia de fuertes lluvias, se acumulan partículas en suspensión que dificultan la entrada por mar a Sevilla.
Estos trabajos son un factor estratégico para el funcionamiento del enclave onubense y siguen la estela de los que se llevan a cabo en Rotterdam y Hamburgo.
Los trabajos ampliarán el calado de estas zonas hasta los 17 metros y tendrán una duración de seis meses.
El objetivo es recuperar el calado de 13 metros en La Cabezuela y de 9,5 metros en Zona Franca, para lo que se ha establecido un plazo de ejecución de tres meses.
Cuando las actuaciones estén finalizadas, el puerto de Valencia dispondrá de 1.900 metros de muelle adaptados para la recepción de buques de hasta 20.000 TEUs a plena carga.
El proyecto contará con un presupuesto base de licitación de 348.970,80 euros netos.
Un total de 36 millones de euros se utilizarán en las tercera fase de las obras de ampliación del Muelle Adosado del recinto portuario.
El Ministerio mantiene la puerta abierta a la ejecución de una nueva iniciativa, que reciba el visto bueno de las diferentes administraciones.
El recinto portuario buscará una nueva estrategia que "vele por los intereses del puerto de Sevilla y cuente con el respaldo social, científico e institucional".
La organización ecologista ha solicitado al ministro de Fomento que "entierre de forma oficial y definitiva" el proyecto.
Parte de las arenas extraídas se utilizarán para la regeneración de las playas de Sanlúcar de Barrameda.
A finales de año podrían estar los primeros resultados de los informes encargados a las universidades andaluzas en este ámbito.
El horario de las obras se amplía al horario nocturno para interferir lo menos posible en la operativa portuaria.