La capacidad de adaptarse a las necesidades de cada cliente es un elemento clave en el diseño de equipos de transporte. Sor Ibérica aprovecha su larga trayectoria para personalizar cada vehículo y ofrecer a cada cliente la mejor solución a su problema de transporte.
Ante la creciente ola de robos, transportistas y carroceros han unido fuerzas para mejorar la seguridad de los vehículos y de su carga con nuevos sistemas que aseguran la integridad de la carga y ofrecen información constante de su situación a lo largo de toda la ruta.
Lecitrailer ha alcanzado una cuota superior al 25% en el mercado español de semirremolques frigoríficos y ya acecha el liderato en este segmento. Adaptar la fabricación de los frigos a las necesidades de cada cliente y la robustez y ligereza de su chasis son las claves del éxito del fabricante zaragozano, como explica su director comercial, Antonio Pérez.
Dentro del Grupo Tecnove, Tecnove Fiberglass es el especialista para transporte frigorífico que adapta carrozados a cada necesidad gracias a su propia oficina técnica.
El Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, Cetemet, lleva a cabo un estudio integral del diseño de los contenedores reefer que se utilizan, para mejorar su eficiencia energética, reducir su consumo de energía y facilitar su uso en transporte intermodal.
El sector de la carga aérea invierte en nuevas soluciones e instalaciones para recuperar un mercado de alto valor añadido.
Fraikin aporta calidad de servicio a sus clientes a través de una apuesta clara por la tecnología y la eficiencia en un mercado, como el del transporte por carretera, maduro y en constante evolución.
VIIA tiene la vista puesta en seguir ampliando sus servicios para el transporte a través de un modelo colaborativo basado en el crecimiento de la mano del transporte por carretera con mucho camino por recorrer.
Es de vital importancia para la industria, el comercio, el turismo y para casi todos los sectores productivos de la economía, que exista un sector de transporte de mercancías eficaz y eficiente.
El sector muestra su lado más social contribuyendo a que los productos lleguen desde las multinacionales hasta los bancos de alimentos.
Mascaró Morera es una empresa menorquina que ha sabido aprovechar la frecuencia y calidad de los servicios marítimos para ofrecer nuevos servicios logisticos de flujo tenso y consolidar su crecimiento orgánico. “De las navieras depende nuestro éxito como transportistas”, afirma Lluís Moll, socio fundador de Mascaró Morera.
El transporte de mercancías por carretera en general, y el transporte frigorífico, en particular, se enfrentan a una encrucijada que necesita soluciones urgentes y la implicación de las diferentes autoridades para que el sector siga siendo competitivo.
El sector recupera el optimismo motivado por un alto nivel de ocupación y el aumento de la mercancía perecedera manipulada.
La primera naviera del mundo de buques cargueros se pasa a los contenedores, un sector que se concentra también en el ámbito ‘reefer’ a raíz de las fusiones y adquisiciones que se han producido durante los últimos años.
La cooperativa creada por unos agricultores bretones en 1972 se ha convertido en un actor de primer nivel en servicios de Short Sea Shipping en el Canal de la Mancha con nueve conexiones semanales que unen los puertos de Santander y Bilbao con Portsmouth, Plymouth y Poole.
Las empresas de transporte frigorífico se suben al carro de la intermodalidad y apuestan por utilizar otros modos de transporte en ciertos trayectos con el fin de optimizar el servicio, mejorar costes y ganar competitividad.
Grupag es el área de DHL que ofrece soluciones logísticas globales a temperatura controlada para productos hortofrutícolas, con un volumen anual de 1,2 millones de palets y 55.000 entregas en España. Ahora, esta rama de negocio inicia su andadura en Madrid.
La exención de las restricciones al tráfico en España para el transporte de frutas y hortalizas ha sido el gran logro de Atfrie en este 2017, pero es sólo uno más de los proyectos y desafíos que la patronal del transporte frigorífico tiene sobre la mesa.
El nuevo Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre, en España, y el Paquete Comunitario de la Carretera, a nivel europeo, están llamados a marcar el devenir del sector del transporte por carretera de los próximos años.
El nuevo Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre, en España, y el Paquete Comunitario de la Carretera, a nivel europeo, están llamados a marcar el devenir del sector del transporte por carretera de los próximos años.