Los sindicatos apoyan que los camiones vuelvan a sus países de establecimiento cada cuatro semanas para evitar la existencia de empresas buzón, aunque la medida podría hacer que aumenten los kilómetros en vacío.
La intención es examinar la posición del sector europeo en el escenario mundial y encontrar el punto intermedio entre los reguladores y la propia industria para poder convertir los desafíos en oportunidades.
Mientras los sindicatos piden que se mantengan las actuales reglas que regulan los tiempos de conducción y descanso, los empresarios piden mayor flexibilidad.
Su intención de cara a los próximos años es seguir creciendo, desarrollando nuevos proyectos y campañas para garantizar la defensa de los derechos de los empleados del sector.
El acuerdo in extremis de los ministros europeos de Transporte no ha gustado a los sindicatos europeos de transporte especialmente en lo que se refiere a tiempos de conducción, desplazamiento y prohibición efectiva del descanso en cabina.
La Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) se pregunta si merece la pena financiar con dinero público proyectos que no crean empleo o que incluso están destinados a destruirlo.
Desde la Federación Europea de Trabajadores del Transporte, exigen que se mantenga la regulación actual de tiempos de conducción y descanso, y que se prohíba el descanso semanal en cabina definitivamente.
Los sindicatos europeos integrados en la ETF piden un Paquete de Movilidad que establezca un régimen estricto de tiempos de conducción y descanso, sin descanso en cabina, ni flexibilidad en la vuelta a casa, entre otros aspectos.
Los chóferes rumanos piden a sus diputados en el Parlamento Europeo que voten a favor de un control estricto de los tiempos de conducción y descanso, así como la eliminación de cualquier discriminación salarial por nacionalidad.