Transfesa contará en 2024 con un parque de 2.662 vagones en el que todos ellos, tanto los de tráficos nacionales como internacionales, contarán con sistemas de reducción de ruido.
Para construir un triunfador, debe construirse siempre un perdedor, un malo que justifique las acciones, y ese malo, desde hace ya unos años, es claramente el camión: un modelo obsoleto, contaminante, conflictivo y poco eficiente.
Las autoridades portuarias de Motril se han desplazado a la capital comunitaria para buscar apoyos de cara a incluir la conexión en la revisión de la Red Transeuropea de Transportes.
La delegación de la compañía alemana en Navarra consiguió en 2022 que más del 50% de sus vehículos, un total de 110.116, hayan sido transportados por tren.
Una serie de factores económicos y logísticos hacen que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana crea que este es el momento adecuado para que el ferrocarril de mercancías se haga con su hueco modal, pero siguen existiendo retos tradicionales.
El gran consumo no confía en que las políticas públicas permitan que el ferrocarril alcance una cuota del 10% en 2030, aunque lo ve como un modo fiable y con una gran capacidad para reducir la huella de carbono de sus actividades logísticas y de transporte.
Desde el sindicato apuntan a que la licitación iniciada para captar un socio para mercancías no es la más adecuada para garantizar la viabilidad de la empresa y no protege el empleo
Competencia propone que se mejoren las ayudas al transporte ferroviario de mercancías ante los sobrecostes ocasionados por obras en la vía para que el modo recupere cuota.