Los operadores de vagones piden que el ferrocarril de mercancías se beneficie de la limitación europea de los precios de la energía. Faprove estima que el precio de la electricidad ha aumentado entre un 300% y un 1000%, y espera que en las próximas semanas podrían incrementarse los precios de los servicios ferroviarios.
El transporte ferroviario de automóviles sufre las irregularidades de la producción automovilística en 2021 y pierde cuota, aunque se mantiene como eslabón crucial para transportar los vehículos para la exportación hasta el sistema portuario.
Durante los cuatro días se mostrarán numerosas soluciones para el presente y futuro del ferrocarril, así como los avances en materia de innovación e I+D.
La Comisión Europea bendice las ayudas españolas por valor de 285 millones de euros hasta 2026 para atraer carga al ferrocarril y equilibrar el reparto modal.
En la Plaza Espolón se podrá ver un contenedor de mercancías a pie de calle y acceder a su interior, donde se ha preparado una exposición abierta al público.
La idea es transportar hasta la frontera polaca el grano ucraniano para a continuación proceder a su transporte vía Alemania, Luxemburgo y Francia hasta España.
La Alianza para el desarrollo de corredores ferroviarios da un paso decisivo para iniciar su actividad en defense de la intermodalidad y se constituye como asociación.
El Gobierno insiste en la política de ayudas directas, en este caso para operadores ferroviarios privados, con el fin de compensar los costes extraordinarios que implica el incremento en los precios de la energía por la "guerra en Ucrania".
La presidenta de Adif insiste en que los distintos modos de transporte no tienen que competir, sino que se tienen que complementar dentro de la cadena logística.