El objetivo de la Federación es que se aplique el mismo criterio que rige en la actualidad para el transporte de mercancías peligrosas, con lo que el transportista no tendría que realizar recorridos tan largos.
Si las alternativas diseñadas por la Dirección General de Seguridad Industrial no resultan satisfactorias, la Federación exigirá la implementación de simuladores de carga en las estaciones ITV.
La organización prepara iniciativas para mejorar la comunicación de las actividades que lleva a cabo de cara a sus asociados, así como para conocer de primera mano los problemas que tienen cada una de sus asociaciones territoriales.
Esta incorporación viene a sumarse a la Upatrans Castilla y León, con lo que la federación alcanza a representar a 9.000 pequeñas y medianas empresas, así como autónomos del sector.
La organización empresarial aragonesa abandona la federación nacional a cuya creación contribuyó decisivamente, en "un cambio de estrategia para poder centrarse en la defensa de su más de 700 asociados".
Fetransa estima que estas ayudas tienen más sentido aún con la reforma del ROTT que ha hecho que las tarjetas de transporte hayan perdido prácticamente todo su valor, lo que se traduce en una merma importante del patrimonio de los autónomos al final de su vida laboral.
En su listado de 40 medidas en favor de los autónomos, ATA reconoce el poco futuro que tienen los módulos en el transporte y pide una mesa de trabajo para estudiar el modelo de transición progresiva hacia la estimación directa.
La organización empresarial estima que los transportistas autónomos "soportan una media de 124.000 euros en costes cada año" y ven inviable la eliminación de módulos, algo que les abocaría "al abandono de la profesión".
Esta plataforma que agrupa a socios de Fenadismer y de Fetransa ha reunido más de 15.000 vehículos afectados para los que ha elaborado informes individualizados para afinar en los sobreprecios de cada caso.