El Consejo de Ministros da el visto bueno al proyecto de Ley de reducción de la jornada laboral para dejarla en 37,5 horas semanales y lo envía al Congreso de los Diputados, donde le espera una azaroza tramitación parlamentaria.
Desde la patronal UNO, sostienen que una decisión como esta debería adoptarse dentro del marco del diálogo social sectorial, teniendo en cuenta las particularidades de cada actividad y permitiendo que cada sector tome las medidas más oportunas en función de su realidad.
Se trata de una jornada informativa en la que se busca completar y ampliar la preparación de los transportistas asistentes de cara a la implantación del tacógrafo 4.0 y en general, de los tacógrafos de segunda generación.
Francisco Aranda ha señalado que la posible reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas, sin estudiar cada sector y cada caso, puede provocar una moderación en la creación de puestos de trabajo.
Presenta la marca 'Ruta 1400, Huelva Canarias', que nace para promocionar la conectividad entre ambos lugares, como elemento clave del Corredor Atlántico Europeo.
Encuentro celebrado en Barcelona en el que se ha analizado un servicio "de primera necesidad para los ciudadanos y que tiene en las ciudades nuestro lugar de trabajo”.
La Asociación Naviera Valenciana convoca una sesión para examinar las consecuencias de la normativa sobre el registro diario de la jornada de trabajo y las posibles fórmulas que pueden emplearse para afrontar su cumplimiento.
En este encuentro se debatirá sobre las aportaciones de la normativa MLC 2006, dentro del marco de las administraciones y de las condiciones laborales de los trabajadores del sector naval.