Recibida la contestación de Bruselas sobre si la devolución íntegra podría conculcar una directiva europea sobre impuestos mínimos, se está a la espera a que la Abogacía del Estado aclare si la devolución debe ser íntegra o no.
El próximo 19 de septiembre, cuando la junta de acreedores de la AP-36 Ocaña-La Roda se reuna para la liquidación de la misma, se fijará el plazo máximo de los organismos públicos para finiquitar el rescate de las autopistas en quiebra.
El proyecto aprobado no incluye a la Autoridad Portuaria de Sevilla como gestora y están incompletas las previsiones relativas a la financiación del mismo.
Entre la deuda de 2.300 millones que se contraerá, el Gobierno plantea la financiación de 646 millones mediante un préstamo por parte de la banca extranjera, que se devolverá a un tipo del 4,11%.
Ante la negativa de los bancos de otorgar un préstamo al Gobierno con un bono de 30 años al 1% de interés, el Ejecutivo estaría dispuesto a elevar el mismo hasta un 2,5%.
Los transportistas han declarado en un escrito remitido al Gobierno que "se plantearán otros escenarios", si llegado el 30 de septiembre no se hubiese devuelto a las empresas el dinero recaudado con el 'céntimo sanitario'.
El proyecto alcanzaría los 1,5 millones de euros, cantidad que en el puerto no están dispuestos a asumir de momento, ya que implicaría aparcar obras previstas que se consideran prioritarias.
La Agencia Tributaria solicita un certificado de las empresas emisoras de tarjetas de las facturas de los transportistas, en el que quede probada la veracidad de las devoluciones reclamadas.
En el pronóstico que el Gobierno ha elaborado para la Comisión Europea sobre las perspectivas económicas para 2014, se cita un impacto del 0,1% del PIB en el déficit debido a las demandas legales que se produzcan en torno al 'céntimo sanitario'.