El operador prevé realizar una inversión de 160 millones durante el plazo concesional, de los que 122 van destinados a la adquisición de dos nuevos 'fast ferries' de propulsión eléctrica de 87 metros de eslora y capacidad para 804 pasajeros y 225 vehículos.
Balearia resultó adjudicataria el pasado mes de diciembre de esta nueva ruta, que expande su presencia en el estrecho de Gibraltar y supone su cuarta línea entre España y el Reino de Marruecos.
Desde FRS Iberia Maroc / DFDS, denuncian que una de las navieras se haya autoproclamado ganadora del concurso, a pesar de que el procedimiento no ha concluido formalmente.
La iniciativa busca apoyar a las navieras que realicen inversiones en buques más sostenibles y ofrezcan servicios que estén alineados con los objetivos marcados por la Estrategia Verde del puerto.
Tras la Declaración Schengen, el puerto comenzó a embarcar clientes de todas partes del mundo y multiplicó los pasajeros y vehículos que utilizaban la línea con Tánger Ciudad.
El viernes 23 de junio ya estará incorporado todo el personal y estarán habilitadas todas las zonas de preembarque en el interior del recinto portuario y parte del Llano Amarillo.
Con el proyecto de mejora del alumbrado perimetral del puerto de Tarifa se pretende mejorar las condiciones de iluminación, ahorrar energía eléctrica y reducir el mantenimiento de los equipos.
Una empresa de ingeniería sevillana llevará a cabo un estudio de viabilidad y la definición del proyecto representan el primer paso para la implantación del suministro eléctrico a buques en el puerto de Tarifa.
A finales de 2022, Aenor certificó la Estrategia Verde de la Autoridad Portuaria conforme a su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.