Nueva semana con múltiples operaciones de integración tanto a nivel nacional, como internacional, mientras que el terreno de la inmologística, el centro peninsular centra el foco para los nuevos proyectos.
Semana de tensión creciente entre transportistas y cargadores, por el futuro Real Decreto que deberá regularse por los acuerdos de diciembre, a la que se une la presión sindical para negociar un nuevo Acuerdo General.
En la misma semana en que se ha presentado oficialmente Clusportland, el puerto de La Coruña ha dado el visto bueno al proyecto técnico para el acceso ferroviario a Langosteira.
Nueva semana de operaciones y movimientos empresariales, tanto en España, como en otros países, con el comercio electrónico como elemento dinamizador de una cadena de suministro que mira el futuro con optimismo comedido.
Durante la última semana han entrado en vigor algunos aspectos del Paquete de Movilidad, mientras la DGT ha llevado a cabo la primera campaña de vigilancia en el transporte del año y el gasóleo sigue escalando.
Siguen avanzando las obras de acondicionamiento de la ZAL del puerto de Valencia y se ha firmado el convenio para el desarrollo del acceso ferroviario a Punta Langosteira.
Costes alza y precios que no acaban de subir, al menos en España, en una semana en la que también se han producido diversos movimientos empresariales de calado.
Un estudio ha determinado que tres puertos españoles se sitúan entre los más contaminantes de Europa, en la misma semana en que se ha llegado a un acuerdo para la desconvocatoria de la huelga de amarradores en Barcelona y se ha iniciado un proyecto de economía circular con Enagás y Repsol en Cartagena.
El sector pasa los últimos días de enero a medio camino entre los balances de un 2021 agridulce y los preparativos para unos próximos meses plenos de cambios.
Los puertos españoles siguen trabajando en múltiples proyectos para avanzar en ámbitos como la innovación, la sostenibilidad ambiental y la intermodalidad.