El operador sigue mejorando su operativa diaria, dando respuesta al crecimiento del volumen de envíos con su nuevo clasificador de tipo 'Crossbelt Lineal'.
Se calcula que cada tren entregado puede ahorrar hasta 45.000 toneladas de CO2 durante su vida útil de 30 años.
Su nuevo programa formativo, que finalizará el 26 de mayo, se impartirá en las instalaciones del nuevo Centro de Excelencia del Sector Naval en Ferrol.
Dotado con 1.460 millones de euros, de los que 310 millones procederán del sector público, contribuirá a un incremento de la competitividad del sector del 15%.
El nuevo sistema de clasificación será capaz de gestionar 50.000 paquetes por hora y procesar envíos de diferentes formatos y categorías de peso.
El fabricante tiene previsto utilizar Simcenter para mejorar el rendimiento aerodinámico, así como para optimizar los sistemas de propulsión y gestión de la energía.
Körber adquiere la rama de paquetería de Siemens Logistics por 1.150 millones de euros, en una operación que culminará antes de fin de año.
Las instalaciones disponen de las últimas tecnologías para mejorar el proceso de diseño y construcción de buques.
El sector cuenta con mucha experiencia en la distribución de productos farmacéuticos y el único problema era la necesidad de mantener la vacuna a -80ºC.
Durante esta sesión, se pondrá el foco en la importancia de la logística farmacéutica en tiempos de pandemia.
El programa aspira a generar un incremento del 6% de la cifra de negocio del sector y de entre el 15 y el 20% de su competitividad.
Se profundizará en la necesidad de apostar por tecnologías de mantenimiento predictivo para adaptar la actividad de las empresas al aumento de la demanda.
El Ministerio de Medioambiente alemán invierte 14,6 millones de euros en este proyecto y tiene previsto aportar otros 22 millones más hasta 2022, para que sirva como piloto que permita su introducción en otras vías del país.
El operador podrá proporcionar un mejor servicio a sus clientes en las rutas europeas, utilizando un modelo eficiente energéticamente que permite realizar operaciones transfronterizas sin cambiar las locomotoras.
En las secciones electrificadas de la vía, funciona con electricidad y en las no electrificadas, puede cambiar al modo diésel.
La llegada de los 'Vehículos Conectados y Autónomos' CAV puede causar cambios importantes y disruptivos en las ciudades de todo el mundo.
El nuevo modelo, diseñado específicamente para el transporte de mercancías en Alemania, integra la tecnología de la plataforma de las locomotoras Vectron.
Escobar ha desarrollado toda su carrera profesional en la compañía tecnológica, en la que comenzó hace 20 años.
Producen un 80% menos de NOx, reducen un 10% la emisión de gases de efecto invernadero, son más silenciosos y tienen una menor vibración.
Una de sus aplicaciones principales es el 'cold ironing' para proporcionar energía eléctrica a buques desde el muelle a partir de un motor de GNL.