El puerto de Castellón contempla bonificaciones en las tasas para 2023 para favorecer la competitividad del enclave y captar nuevos tráficos.
El Real Decreto Ley de medidas por la invasión rusa de Ucrania establece rebajas de las tasas portuarias del buque y de la mercancía en puertos extrapeninsulares y faculta a las Autoridades Portuarias para reducir o eliminar, motivadamente, los tráficos mínimos en 2022.
José Luis Almazán Gárate analiza para Cadena de Suministro cómo ha impactado la pandemia en el ámbito marítimo-portuario y vaticina cambios en los modelos de gestión para adaptarse a una nueva realidad.
El puerto de Castellón pondrá en marcha nuevas medidas económicas para captar tráficos en su plan de empresa para 2022, entre las que se incluyen rebajas en las tasas portuarias.
La Autoridad Portuaria de Tenerife pone en marcha un nuevo sistema tarifario con una mayor reducción de los coeficientes correctores al buque y la mercancía.
Con la actualización de la valoración de terrenos y aguas de la zona de servicio, el puerto de Alicante puede reducir sus tasas de ocupación en un 5,9% de media.
Esta rebaja supondrá una reducción del coeficiente corrector que se aplica a las mercancías del 1,15 al 1,10 por segundo año consecutivo.
El puerto de Almería rebaja tasas por concesiones a veinte empresas y da el visto bueno a cuentas con resultado negativo del ejercicio 2020 a causa de la pandemia.
Anesco se apoya en un estudio que apunta que las rebajas en las tasas portuarias permitirá aumentar la competitividad del sector a nivel internacional.
El puerto tramita una nueva valoración del suelo portuario, con bajada de tasas y reordenará algunas concesiones.
El puerto de Tarragona destina 1,6 millones de euros en ayudas en tasas de actividad y ocupación para paliar los efectos de la pandemia.
En el marco del Plan de Acción Inmediata, se ha dado luz verde a dos nuevas contrataciones con un presupuesto de siete millones de euros.
El puerto de Tenerife impulsa inversiones en los puertos que gestiona por valor de 14 millones de euros y reduce tasas para 2021 en un 12,5%.
Puertos de Galicia aumenta un 39% la inversión prevista en 2021, especialmente en obras y proyectos ya licitados o contratados.
El puerto de Málaga trabaja en un nuevo cuadro de tasas y en nuevas inversiones para garantizar su crecimiento futuro.
Puertos del Estado defiende la inclusión de rebajas específicas de las tasas portuarias que tengan en cuenta la idiosincrasia de cada enclave en los Presupuestos Generales del Estado.
El puerto de Alicante da el visto bueno a nuevas medidas para ayudar a la comunidad portuaria ante la crisis sanitaria,incluyendo una reducción de tasas.
Estas medidas tienen como objetivo incrementar la competitividad del sector portuario apoyando la economía y el empleo del sector y, por ende, del sistema productivo.
Puertos pide compromiso a los inversores privados y estos solicitan bajadas de tasas para fomentar la actividad en el sistema portuario español.
El consejo de administración del puerto de Sevilla adapta las tasas para apoyar a la comunidad portuaria en la recuperación de la crisis sanitaria.