La “terminal multimodal multipropósito y multicliente”, contará en una primera fase con una playa de dos vías electrificadas de carga y descarga, en las que se podrán operar trenes de 750 m de longitud.
El plan pasa por la construcción de los accesos en el plazo de un año, para posteriormente licitar las obras de conexión ferroviaria y urbanización del puerto seco.
Esta actuación permitirá impulsar la red extremeña de transporte potenciando la posición de Extremadura en el mapa de los grandes nudos de transporte del sur de Europa.
El contrato firmado con Servicio de Mantenimiento Multiex Extremadura permite mejorar la capacidad operativa de las gruas y actualizar sus sistemas de seguridad.
La infraestructura, situada en las inmediaciones del puerto de Barcelona, cuenta con una ubicación estratégica respecto de los principales corredores de transporte de mercancías.
Empresas privadas e instituciones públicas participan conjuntamente en la creación de una plataforma intermodal en el puerto de Marsella, que supondrá una inversión de 60,5 millones de euros yque podría estar operativa a mediados de 2017.
Durante su asistencia al SIL 2014, Isabel Bonig volvió a destacar la importancia del Corredor Mediterráneo para el desarrollo logístico de Valencia y España.