Por vez primera desde 1973, la mercancía general encabeza el reparto de tráficos portuarios, con más de 450.000 tn, casi 230.000 de las cuales corresponden al movimiento de contenedores.
A pesar de la delicada situación financiera del enclave asturiano, los graneles sólidos fueron las cargas más importantes durante el pasado año, con un total de 14.460.934 toneladas, un 15,01% más que en 2011.
A pesar de que los puertos españoles hasta noviembre experimentan un crecimiento del 4,95%, esta cifra ha descendido ligeramente desde el mes anterior, consecuencia de los negativos resultados registrados en el undécimo mes del año.
El puerto de Vigo mantiene su tendencia negativa en los tráficos sin embargo, su "política de austeridad" le ha llevado a registrar cerca de un millón de euros de beneficios en los once primeros meses del año.
Los graneles líquidos descienden un 18,28% durante este periodo con un tráfico total de 3,4 millones de tn, mientras que los graneles sólidos mantienen la misma tendencía con uan caída del 11,15%.
El puerto tiene el objetivo de consolidar los actuales tráficos, basados en el movimiento de productos industriales y energéticos, y abrirse camino en nuevos tráficos relacionados con el movimiento de contenedores y mercancía general.
Con un tráfico portuario total de 90 millones de tn al cierre del presente ejercicio, las previsiones indican que durante el año 2013 el puerto de Algeciras estará muy cerca de los 100 millones de tn, cifra que solo superan en Europa los puertos de Róterdam, Amberes y Hamburgo.
A pesar de la crisis económica actual que vive el país, el puerto de Motril está registrando un comportamiento más que positivo. No solo los buenos resultados de la línea Motril-Melilla influyen en esta tendencia, sino también el crecimiento de la actividad de cruceros en las instalaciones.
Después de la transferencia que Puertos del Estado ha realizado al puerto de Alicante de la ayuda del fondo de compensación interportuaria, el puerto estima cerrar el ejercicio con beneficios de 100.000 euros.