CETM detecta suplantaciones de identidad en la contratación de servicios de transporte de mercancías

CETM y la segoviana Asetra detectan prácticas de suplantaciones de identidad en la contratación de servicios de transporte de mercancías y piden "extremar las precauciones" en las comunicaciones electrónicas.

10/06/2025 a las 9:10 h
Las prácticas afectan a cargadores y transportistas reales.
Las prácticas afectan a cargadores y transportistas reales.

CETM asegura haber tenido conocimiento a través de la patronal segoviana Asetra de prácticas fraudulentas de suplantación de identidad en la contratación de servicios de transporte de mercancías.

Según la confederación, "estas estafas, ya denunciadas ante las autoridades, consisten en la suplantación de identidad de intermediarios de transporte para desviar mercancías, habitualmente de alto valor, como electrodomésticos o bebidas alcohólicas, y hacerlas desaparecer".

Así mismo, la patronal argumenta que "los delincuentes replican de forma casi idéntica los datos de empresas reales modificando ligeramente direcciones de correo electrónico o teléfonos".

En cuanto al modus operandi, CETM detalla que estos actores se comunican con los cargadores por correo electrónico una vez se produce una oferta de carga en una plataforma digital del sector. A su vez, el cargador original, creyendo que está ante una empresa legítima, confía y formaliza el contrato, enviando la orden de carga.

Posteriormnente, de acuerdo con el argumento de CETM, "los delincuentes subcontratan el transporte con un transportista efectivo, que también resulta engañado. El transportista acude al punto de carga y retira la mercancía con documentación válida, pero posteriormente este falso intermediario modifica el lugar de entrega. De esta manera, la mercancía se descarga en un nuevo destino del que desaparece sin dejar rastro".

Ante estos hechos, el transportista, informa CETM; "a pesar de ser víctima del engaño, puede ser considerado el responsable del valor total de la mercancía extraviada".

CETM insta a "extremar las precauciones verificando de manera minuciosa direcciones de correo y números de teléfono de los intermediarios, aunque el resto de la información parezca real" y considera "aconsejable confirmar la identidad del interlocutor mediante medios fiables e independientes y evitar contrataciones exclusivamente por medios digitales sin validación previa".

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído