Transportes defiende la importancia de impulsar normas comunes para descarbonizar el sector

En España, según ha explicado Óscar Puente, se ha puesto ya el foco en el impulso del transporte ferroviario, los puertos verdes y el desarrollo de SAF, entre otros objetivos.

23/05/2024 a las 16:38 h
Los acuerdo deben ser ambiciosos, pero realistas, según ha dicho el ministro.
Los acuerdo deben ser ambiciosos, pero realistas, según ha dicho el ministro.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha participado en el Consejo de Ministros de Foro Internacional de Transporte celebrado en Leipzig, donde ha instado a planificar mejor el espacio urbano para acelerar la reducción de emisiones en el transporte, pues el 85% proceden del vehículo privado.

Aunque no hay una única vía para un transporte más verde, que debe involucrar a todos los modos de transporte, considera que resulta fundamental tener en cuenta su dimensión social. En este contexto, desde el Gobierno creen que hay que impulsar compromisos internacionales para avanzar en la mejora de la conectividad y la resiliencia de las infraestructuras, en el marco de la necesaria descarbonización del transporte.

Asimismo, el ministro ha destacado la importancia de situar a las organizaciones internacionales en el centro de un marco mundial de colaboración y que los países demuestren la voluntad política de llevar a cabo los cambios necesarios. Por ello, en España se ha puesto ya el foco en el impulso del transporte ferroviario, los puertos verdes y el desarrollo de SAF, entre otros objetivos.

También mantendrá su alto nivel de implicación en ITF, dada la importancia de la colaboración internacional a todos los niveles, públicos y privados. El objetivo, ha dicho Puente, es lograr un alto nivel de participación de todos los miembros en las actividades de investigación y análisis del Foro y aprovechar su capacidad para proporcionar herramientas para las políticas de transporte.

En ese sentido, el ministro ha apuntado que el sector del transporte cuenta con organismos sectoriales y financierosque han jugado un papel esencial para mantener y facilitar el comercio mundial y la conectividad”, y es ahí donde deben surgir iniciativas que faciliten la inversión en proyectos de infraestructuras globales y sostenibles.

Los acuerdos, en este sentido, deben ser ambiciosos, pero realistas, ya que el contexto de los países y regiones es muy distinto. España, ha asegurado, es un ejemplo de que, con una estrategia política sostenida en el tiempo, un país puede situarse a la vanguardia en políticas de sostenibilidad en sectores como el de la energía, la tecnología o el transporte.

Subscription banner

Lo más leído