Luz verde a la licitación de la segunda vía entre Moixent y L’Alcúdia de Crespins en el Corredor Mediterráneo

El Gobierno da luz verde a la licitación de la segunda vía entre Moixent y L’Alcúdia de Crespins en el Corredor Mediterráneo, clave para el tráfico de mercancías del puerto de Valencia y la autopista ferroviaria hacia Madrid.

12/06/2025 a las 11:15 h
El contrato tiene un importe de 27,4 millones de euros.
El contrato tiene un importe de 27,4 millones de euros. Foto: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

El Consejo de Ministros ha autorizado esta semana a Adif para que licite un contrato por 27,4 millones de euros que incluye los trabajos para dotar de una segunda vía al tramo Moixent-L’Alcúdia de Crespins, de 16,8 kilómetros de longitud en  la línea de ferrocarril convencional que une Valencia y Alicante. 

Según Transportes, esta actuación ferroviaria es fundamental para el tráfico de mercancías del puerto de Valencia y para el impulso de la autopista ferroviaria hacia Madrid.

En este sentido, la actuación refuerza la capacidad y operativa de esta línea, que canaliza el tráfico de trenes convencionales de Cercanías, media distancia y mercancías, al tiempo que la histórica vía doble convencional entre València y Alicante se convierte al ancho estándar para acoger las circulaciones de alta velocidad, mediante la renovación de su vía y la adaptación de la electrificación y señalización.

Así, mediante este contrato se tenderá la segunda vía entre Moixent y L’Alcúdia de Crespins mediante el montaje de los elementos que la componen y también se electrificará con el tendido de la línea aérea de contacto.

Los trabajos comprenden también la conexión de esta nueva segunda vía a las playas de vías de las estaciones de L’Alcúdia de Crespins y Moixent, y mejoras en esta estación y la de Vallada.

Además, en Vallada se habilitará una vía de apartado, que reforzará la gestión y capacidad de los tráficos por la línea

Con esta actuación, Transportes quiere reforzar el nudo de La Encina, uno de los puntos neurálgicos de la red ferroviaria tanto la de ancho convencional como de alta velocidad: punto clave del Corredor Mediterráneo y de su conexión con el Atlántico, del tráfico de mercancías y su conexión con los puertos de Murcia y Alicante.

Subscription banner

Lo más leído