
El puerto de Cádiz ha cerrado 2024 con un tráfico total de 4,7 millones de toneladas de mercancías, un 17% anual menos.
Pese al descenso general, el movimiento de mercancía general, el tráfico rodado, el de contenedores y el avituallamiento presentan se han incrementado el pasado ejercicio.
Así pues, el tráfico de mercancía general del enclave ha concluido el año con 2,4 millones de toneladas y un crecimiento anual de un 12,65%, para alcanzar el 51% del volumen total del tráfico. Dentro de este grupo cabe destacar por volumen las frutas, hortalizas y legumbres, con 389.791 toneladas, un 4% más que en 2023) y otros productos alimenticios, con 318.080 toneladas y un crecimiento de anual de un 13%.
Por otra parte, el tráfico de graneles sólidos ha concluido el ejercicio con 1,65 millones de toneladas, lo que supone un 25% menos que en 2023. La mitad de este grupo corresponde a cereales y sus harinas, que con 811.956 toneladas, han disminuido un 31% frente a 2023.
Finalmente, los graneles líquidos registran una bajada de un 57% para un total anual de 532.684 toneladas, mientras que el avituallamiento, por otro lado, ha anotado un crecimiento del 3% a lo largo del pasado año, con 119.182 toneladas.
Por otro lado, respecto a la forma de transporte, el tráfico rodado se ha incrementado un 12,68%o frente a 2023, con 925.166 toneladas, mientras el tráfico de contenedores ha alcanzado en 2024 los 189.039 TEUs, un 11,64% anual más, con 1.410.531 toneladas, un 8,84% más que en 2023, y 97.296 unidades, un 10,75% anual más.
De cara a 2025, la Autoridad Portuaria de Cádiz se marca como objetivo recuperar el movimiento de graneles sólidos y líquidos, para lo que es fundamental la puesta en servicio del acceso ferroviario a La Cabezuela-Puerto Real.