El puerto de Santander utilizará un gemelo digital para facilitar la toma de decisiones

Mediante el proyecto actual, se pretende generar una plataforma e interfaz única que permita el acceso a los modelos digitales y la interconexión con las diferentes plataformas existentes en la Autoridad Portuaria de Santander.

23/04/2025 a las 10:21 h
Se busca incrementar la seguridad y la eficiencia en las operaciones portuarias.
Se busca incrementar la seguridad y la eficiencia en las operaciones portuarias. Foto: AP Santander

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, y el vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado de la Universidad de Cantabria, Luigi dell’Olio, han firmado un contrato de investigación para la ejecución y desarrollo del proyecto de I+D+i “FA#. Formación, Asistencia y Aplicaciones.

El objetivo es seguir avanzando en la obtención de un gemelo digital del puerto que facilite la toma de decisiones teniendo en cuenta los diferentes escenarios de clima marítimo, muelles y tipos de buque. De esta manera, se busca incrementar la seguridad y la eficiencia en las operaciones portuarias.

Para ello, el Grupo de Expresión Gráfica en la Ingeniería – CAD de la Universidad de Cantabria deberá desarrollar y adaptar modelos y algoritmos, especialmente diseñados para las dársenas interior y exterior. Por una parte, estos incluyen la metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción BIM, y por otra, permitirán su acoplamiento a otros modelos existentes en el puerto para la gestión de sus activos.

Desde 2022, el puerto ha ido desarrollando la implantación de la metodología BIM orientada a la creación de un equipo BIM propio y de su gemelo digital conectado, con el objetivo de extenderlo a todos sus proyectos y obras. En 2023 y 2024, el Grupo EGICAD comenzó a definir el equipo, formando a sus miembros en la creación, coordinación y federación de modelos BIM, al tiempo que se han desarrollado métodos y tecnologías para realizar ensayos de conexión entre los modelos existentes, la base de datos de mantenimiento, y una de las plataformas de monitorización en tiempo real.

Mediante el proyecto actual, se pretende generar una plataforma e interfaz única que permita el acceso a los modelos digitales y la interconexión con las diferentes plataformas existentes en la Autoridad Portuaria de Santander. El contrato, que cuenta con un presupuesto de 124.400 euros y una duración de dos años, incluye también asistencia técnica y formación tanto de desarrollos propios como aplicaciones de terceros.

Subscription banner

Lo más leído