El puerto de Sevilla destina un máximo de 760.000 euros al desarrollo de un gemelo digital para la Eurovía del Guadalquivir, con el fin de incrementar la capacidad de la vía.
El proyecto, que ha recibido el respaldo del Fondo Ports 4.0 de Puertos del Estado, fue presentado con éxito en la II Jornada Cátedra Smart Ports, donde se explicó que la ejecución del proyecto se inició a principios de 2024 y se extenderá hasta febrero de 2026.
Mediante el proyecto actual, se pretende generar una plataforma e interfaz única que permita el acceso a los modelos digitales y la interconexión con las diferentes plataformas existentes en la Autoridad Portuaria de Santander.
Primafrio mejora la eficiencia operativa y reduce costes en su actividad de logística de frío con el uso de inteligencia artificial y gemelos digitales que impulsa el proyecto AgrarIA.
El puerto de Sevilla desarrollará un gemelo digital del Guadalquivir que integrará tecnologías de aprendizaje automático e inteligencia artificial para optimizar operaciones.
El proyecto, que ha exigido la realización de simulaciones en el puerto de Huelva, evalúa el impacto del aumento de la superficie vélica en la maniobrabilidad y visibilidad del buque durante las maniobras en puerto, bajo diferentes condiciones climáticas.
El proyecto, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial y se ejecutará hasta junio, sentará las bases para la integración de los vehículos autónomos en la distribución urbana.
Uno de sus objetivos es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria marítima entre un 30% y un 40% para 2030 y alcanzar las cero emisiones en 2045.
La realización de este inventario permitirá la generación de modelos digitales de elevaciones a partir de datos de mapeo móvil y la extracción de parámetros y capas vectoriales del inventario de la red.
Una patente del Instituto Tecnológico de Aragón describe un sistema innovador para modelar y optimizar cadenas de suministro utilizando la tecnología de gemelos digitales.