
La gestión ética y sostenible de las devoluciones se ha convertido se ha convertido en un elemento crucial para la satisfacción y fidelización de los clientes del canal on-line, especialmente entre las nuevas generaciones, de acuerdo con las conclusiones del último informe de Packlink, “Perspectivas del Comercio Electrónico para 2025”.
La compañía argumenta que ofrecer devoluciones simples, cómodas y demostrablemente sostenibles puede transformar un posible motivo de frustración en una valiosa oportunidad para fortalecer la relación con los clientes y generar confianza en la marca.
En esta misma línea, el trabajo de Packlink revela que un 58% de los consumidores considera de máxima importancia el compromiso de las marcas con la sostenibilidad y las prácticas comerciales éticas a la hora de decidir dónde realizar sus compras online.
A nivel europeo, esta tendencia se extiende de forma transversal entre generaciones, toda vez que el 48% de la Generación Z y el 49% de los Millennials otorgan un peso considerable a estos factores en sus decisiones de compra. Así mismo, el 51% de la Generación X y de los Boomers valoran positivamente a las marcas comprometidas con prácticas sostenibles y que apoyan opciones locales y de segunda mano.
Por otro lado, el análisi también destaca que la oferta de opciones de entrega sostenibles actúa como un incentivo para la compra entre un número significativo de consumidores a nivel europeo, dado que el 19% de la Gen Z, el 18 % de los Millennials, el 21% de la Gen X y el 20% de los Boomers se muestran más propensos a comprar en una tienda online o marca que ofrezca envíos respetuosos con el medioambiente.
Con todo ello, Packlink concluye que la gestión de devoluciones ha dejado de ser simplemente una cuestión operativa para convertirse en un factor estratégico clave.
En este contexto, un proceso de devolución transparente tiene un impacto directo en la reputación de la marca y en la fidelización a través de prácticas éticas y sostenibles.