
En los últimos días de abril, el sector logístico sigue acumulando actividad e iniciativas en un contexto de fuerte incertidumbre que se deja sentir en algunos de sus últimos datos estadísticos.
En este último sentido, las ventas del sector logístico y de transporte crecen un 3,8% en marzo, con un importante bache a mediados de mes y una cierta recuperación al comienzo de abril. Al tiempo, la cifra de negocio de la logística y el transporte sigue ajustándose en febrero, pero mantiene un crecimiento anual de un 4,4%, por encima del conjunto del sector servicios español.
Por otro lado, durante la última semana, el comercio electrónico ha acaparado gran parte de la actualidad. Así pues, Ikea lidera los envíos transfonterizos B2C en el retail europeo, que han crecido con fuerza el año pasado impulsados por las ventas directas en el canal de las marcas con fabricación propia. De igual modo, el comercio electrónico juega un papel fundamental como facilitador para la venta de libros y el fomento de la lectura, especialmente para acercar los libros físicos a las zonas menos pobladas.
Las ventas del sector logístico han vivido fuertes fluctuaciones en marzo.
En cuanto a las operaciones de la semana, Inpost refuerza su presencia en el Reino Unido con la compra de un 95,5% del capital de Yodel tras la reciente adquisición de Menzies Distribution. Además, este mismo operador, dará servicio de reparto a través de su red de más de 82.000 consignas para envíos de Vinted en ocho países europeos, incluyendo España, hasta 2027.
Al mismo tiempo, AIT Worldwide Logistics adquiere un transitario en Miami y refuerza sus servicios de transporte marítimo y carga aérea entre los Estados Unidos, Asia, Europa e Iberooamérica, mientras que. por otra parte, DHL Express ha suspendido los envíos B2C de más de 800 dólares a Estados Unidos. Así mismo, Qatar Airways Cargo, IAG Cargo y MASkargo pondrán en marcha un negocio conjunto global para la carga aérea, que aunque aún está pendiente de la aprobación por parte de las autoridades correspondientes.
Además, Esbo Logistics pone en marcha su tercer centro logístico de Barcelona, mientras que Cherrypick Logistics amplía su plataforma de Barcelona hasta sumar una capacidad total de 16.000 posiciones de palets.
De igual modo, esta semana se ha publicado oficialmente la actualización de las tablas salariales del convenio colectivo para los transitarios de Valencia operativas para el pasado 2024, así como de las tablas salariales del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y logística de la demarcación valenciana para este 2025 con efectos retroactivos desde el 1 de enero pasado. Además, también se han actualizado las tablas salariales del convenio colectivo del transporte de mercancías por carretera y la logística de la provincia de Albacete para este 2025.
La confianza empresarial en la construcción aumenta levemente.
En inmologística, la confianza empresarial en la construcción se mantiene levemente al alza de cara al segundo trimestre de 2025 con perspectivas estables en relación con la evolución de los precios y el empleo entre abril y junio.
Así mismo, Cabanillas, Azuqueca y Marchamalo proyectan crear una Zona Franca Logística en el Corredor del Henares con un consorcio inspirado en el ejemplo de Vigo.
De igual modo, la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo licita el derecho de superficie sobre una parcela del Parque Logístico de Valencia para uso terciario y logístico, mientras que MiColchón abre un nuevo almacén en la provincia de Málaga.
Por último, tras sus dos proyectos en Toledo y Barcelona, Garbe Industrial Real Estate desembarca en el corredor de Henares con la compra de una parcela en Alcalá para el desarrollo de un activo para un único inquilino que estará disponible a finales de 2026. Además, Logicor ha celebrado la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo hub logístico que desarrollará en la localidad tarraconense de Bràfim para Solo.