
La industria del transporte es un sector cada vez más tecnificado. Con sus traspiés y sus aciertos, el sector avanza impulsado por la digitalización y la transición energética, tendencias de gran calado y ambición con sus luces y sombras.
En los últimos meses se han seguido produciendo iniciativas industriales con las que las marcas buscan hacer frente a unos cambios de gran calado cuya gestión excede con mucho las posibilidades que puede alcanzar una única empresa en solitario.
De igual modo, también han llegado nuevos modelos al mercado, mientras los diferentes actores tratan de adaptarse a un escenario en el que el control de costes, la reducción de emisiones contaminantes y del consumo de combustible se están haciendo con un lugar preeminente, sin dejar de lado las prestaciones.
Los fabricantes han visto que las empresas de transporte necesitan proveedores de servicios que les acompañen en la complejidad de la digitalización y la transición energética”.
Que las marcas de camiones son cada vez más empresas de servicios lo demuestra su actividad en los últimos meses.
Las marcas evolucionan
En este sentido, por ejemplo, Volvo Trucks ha desarrollado un nuevo servicio para gestionar la recarga de camiones eléctricos en instalaciones propias y elaborar planes de recarga para aumentar la productividad de los camiones eléctricos, mientras que DAF se ha incorporado a una plataforma internacional de reserva de puntos de recarga para camiones eléctricos que estará disponible en 2026 para facilitar la planificación y desarrollar rutas más eficientes.
Scania por su parte ha constituido una nueva empresa llamada Erinion, especializada en soluciones de recarga privadas y semipúblicas, un movimiento estratégico supondrá la instalación de 40.000 nuevos puntos de recarga en las ubicaciones de los clientes y reforzará la oferta de movilidad eléctrica del grupo.

A su vez, Iveco ha puesto en marcha su nuevo centro de pagos para servicios digitales inicialmente en varios países europeos, como Italia, Bélgica, los Países Bajos, Irlanda, España, Alemania, Francia, Austria, Bulgaria y Eslovaquia, para extenderase pronto a Rumanía, Suiza y Polonia, y continuar su expansión a lo largo del año.
También Mercedes-Benz Trucks puso en marcha el pasado mes de mayo en Alemania una nueva línea de negocio para el desarrollo de puntos de recarga eléctricos en colaboración con Alpitronic.
Todos estos proyectos demuestran que los fabricantes se mueven hacia nuevas áreas de negocio con la intención de poner a disposición de los transportistas nuevos servicios adaptados a un sector que ya no se limita a mover mercancía de un sitio a otro.
Nuevos modelos
De igual manera, el pasado 2024 también ha supuesto la llegada de iniciativas con nuevos modelos de vehículos. En este sentido, la mayor parte de las novedades son de unidades eléctricas.
MAN ha presentado su hoja de ruta hacia la electromovilidad, con el objetivo de que para 2030 el 50% de las ventas de camiones MAN sean unidades eléctricas, mientras que Mercedes invertirá 1.000 millones en su planta de Vitoria para producir furgonetas eléctricas a partir de 2026.
La oferta eléctrica se va diversificando y ampliando poco a poco fruto de un esfuerzo tecnológico titánico y con unas empresas cada vez con menos dudas”. T
ambién en vehículos comerciales, Fiat renueva su gama Professional, con lo que el Fiat E-Ducato aumenta en un 30% su autonomía, mientras que el Fiat Scudo refuerza su carácter de vehículo compacto por fuera y grande por dentro. A su vez, Ford ya dispone de una nueva versión de la E-Transit con autonomía extendida.
Por su parte, Scania ha reforzado su gama de electricos con la incorporación de nuevos motores, configuraciones de ejes y alternativas de cabina, además de una gama específica de tomas de fuerza. Al tiempo, Mercedes ha iniciado la producción de componentes del eActros 600 y ya tiene en marcha el plan industrial para la fabricación del camión eléctrico.
Además, la nueva gama F-Line de Ford Trucks ha llegado a España con vehículos en tres segmentos, mientras que Iveco presenta el nuevo S-Way MY24, con nuevas características avanzadas, mayor confort, el nuevo motor xCursor 13, una aerodinámica mejorada y sistemas de conducción predictiva GPS.
En semirremolques, The Reefer Group ha adquirido el carrocero francés Aubineau Constructeur para reforzar su posición en el mercado europeo y diversificar su gama de productos y servicios con vehículos de menor tonelaje. En el mercado español, Leciñena sigue en su calvario concursal.