
La semana está siendo de una especial dureza en el transporte de mercancías por carretera español. El paro planteado por la Plataforma en Defensa del Sector Transporte divide profundamente al sector y está teniendo efectos contraproducentes.
El comienzo de la movilización fue irregular, con impacto especialmente reseñable en algunos puertos y zonas de carga que se fueron extendiendo.
Posteriomente, algunos mercados centralesempezaron a sentir el paro en el transporte, con reducción en el suministro de productos frescos, en una jornada en la que se han organizado marchas lentas en diversas ciudades del país, mientras crecían las llamadas de atención por la acción de "grupos violentos".
[sumario]Los actos violentos y el desabastecimiento manchan la imagen de todo el sector.[/sumario]
Al tiempo, se produjo la condena de CEOE, mientras que no eran pocos los transportistas que decidían parar por miedo.
De igual modo, el Ministerio de Transportes se reunía con el Comité Nacional para analizar medidas que permitan paliar la difícil situación que vive el sector y, de paso, marcar cómo es el actual esquema de representatividad en el sector.
Frente a ello, Plataforma reaccionó con contundencia a la reunión entre el Ministerio de Transportes y el Comité Nacional, se siente legitimada y pretende seguir adelante mientras se multiplican los efectos del paro en la economía españiola, especialmente en el sector primario y el gran consumo.
Transportes, por su parte, ha insistido en que solo hablará con el Comité Nacional que, representa, en palabras de la ministra Sánchez "la voz del transporte".
[sumario]El Congreso ha convalidado el Real Decreto de los acuerdos Gobierno-Comité Nacional sin votos en contra.[/sumario]
En otro ámbito de cosas, esta semana se ha convalidado en el Congreso de los Diputados, tal y como se esperaba y sin ningún voto en contra, el Real Decreto Ley de los acuerdos entre Gobierno y Comité Nacional de Transporte.
Por otro lado, las comunidades autónomas empiezan a convocar las ayudas para la renovación de flotas de transporte, como han sido los casos en particular de Cataluña y Murcia.
Así mismo, los sindicatos han pedido mediación oficial para renovar el instrumento que articula la negociación social en el sector, mientras que Vizcaya ha dado un paso más para contar con un peaje para camiones y el Gobierno marea la perdiz a la hora de bajar la fiscalidad de los carburantes.
Precisamente el gasóleo sigue a lo suyo, que es subir, con un incremento del 15% en la última semana, con el sector reclamando medidas.