El tráfico mundial de contenedores se redujo un 3% en diciembre
La consultora Drewry estima que, según sus previsiones, el índice de tráfico portuario de contenedores habría disminuido en un 0,5% en enero de 2023.
Martes, 28/02/2023 por CdS
El Índice Mundial de Tráfico Portuario de Contenedores de Drewry se ha reducido un 3% en diciembre en relación a noviembre, con unos 102,5 puntos. Al mismo tiempo, se ha registrado un retroceso del 0,7% respecto al dato de diciembre de 2022.
La consultora estima que, según sus previsiones, el índice de tráfico portuario de contenedores habría disminuido en un 0,5% en enero de 2023.
La Gran China ha registrado un retroceso del 6% a nivel mensual, a pesar del incremento del 8,1% en relación al año anterior. En este sentido, aunque el tráfico ha crecido en la mayoría de puertos en relación a 2021, los volúmenes en Hong Kong han caído un 7%.
Por otro lado, en el de Shanghái se han incrementado un 3,1% interanual, con lo que ha recuperado cuota de mercado frente al de Ningbó, donde los niveles de tráfico han permanecido estables. No obstante, en términos intermensuales, el puerto ha perdido un 12% en volúmenes gestionados.
El índice para Norteamérica, por su parte, se ha reducido en un 6,6% a nivel mensual, y un 11,4% en comparación con el año pasado, hasta los 95,5 puntos. En la costa oeste, todos los puertos han registrado retrocesos respecto al año anterior.
Cabe apuntar que en el puerto de Oakland, el índice se ha reducido un 12% en términos mensuales en diciembre, y en Vancouver, un 24,9%.
El Índice Europeo de Tráfico Portuario de Contenedores, en su caso, muestra un ligero ascenso mensual del 0,9% tras seis meses a la baja, aunque ha finalizado el año un 8% por debajo del nivel de diciembre de 2022, pues el mercado europeo luchó con múltiples interrupciones durante 2022, incluida la guerra en Ucrania, sanciones al comercio con Rusia, una fuerte inflación y conflictos laborales.
*Es necesario remarcar que el índice para diciembre es una estimación realizada a partir de datos parciales, y el de enero, una previsión a partir de sistemas de inteligencia artificial, por lo que los datos definitivos podrían sufrir alguna variación.