
Fenadismer ha analizado la evolución de las formas y plazos de pago en el sector del transportepor carretera en octubre de 2022 a través del Observatorio permanente de la morosidad, que puso en marcha en julio de 2012.
La encuesta se realiza a partir de una muestra de 800 empresas transportistas titulares de vehículos pesados de servicio público de ámbito nacional, para verificar el grado de cumplimiento de la legislación vigente en materia de morosidad, que establece un plazo máximo de pago de 30 días desde la fecha de prestación del servicio, ampliable a un máximo de 60 si lo acuerdan las partes por escrito.
Los resultados del décimo mes de 2022 apuntan a que los medios de pago preferidos por los clientes de los transportistas son la transferencia, con un 67%, seguido por el confirming, con un 26%, el pagaré, con un 6%, y el cheque, con menos de un 1%.
En lo relativo a los plazos de pago, han incumplido la Ley de Morosidad un 54% de los pagos realizados por los clientes a los transportistas.
Además, un 30% de todos ellos se realizaron a más de 90 días e incluso un 11% a más de 120 días, es decir, a seis meses. Por su parte, la media en los plazos de pago se ha reducido hasta los 69 días de media, frente a los 73 que había un mes antes, en septiembre.
A la vista de los datos, Fenadismer concluye que aunque se ha podido constatar desde la implantación de las últimas novedades legislativas "una importante reducción aún subsiste un grado significativo de incumplimiento".