Se ha iniciado la formación a bordo del buque ro-pax 'Cruise Barcelona' de Grimaldi, que partió de la ciudad condal hacia el puerto de Civitavecchia, en Roma.
Se prepara un primer barco para el transporte marítimo de frutas y verduras entre los puertos de Almería y el de Portsmouth en otoño, con unos 280 camiones cargados.
Una moción en el Senado pide el reestablecimiento de la conexión entre Gijón y Nantes con apoyo y financiación públicos.
Esta iniciativa implica mejorar la eficiencia energética en las instalaciones de la Terminal de Transbordadores de Bouzas.
Los actores implicados pondrán al día los estudios de demanda y viabilidad económica de la autopista del mar entre Gijón y Nantes para tomar una decisión definitiva sobre una posible puesta en marcha..
El puerto de Valencia ha movido 11,2 millones de toneladas en tráfico ro-ro el año pasado y lidera este segmento entre los puertos españoles.
La naviera no olvida la autopista del mar Gijón-Nantes y sigue valorando su viabilidad vinculada indefectiblemente al apoyo institucional.
La Autoridad Portuaria sigue buscando apoyos para su proyecto ‘Fresh Fruit And Vegetables Logistics’, convencida "de que más pronto que tarde el puerto va a ser clave en la logística del sector hortofrutícola”.
El presidente de la naviera Balearia estima que, incluso con un decidido apoyo público, el proyecto podría no estar en marcha hasta 2021.
La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia analiza en su Conferencia anual el papel de la innovación y la tecnología en el impulso del transporte marítimo de corta distancia como parte esencial de la intermodalidad.
Se han preparado dos mesas redondas sobre el uso de combustibles limpios en la cadena de transporte y el desarrollo de las Autopistas del Mar en el suroeste del Corredor Atlántico.
La terminal ampliada contará con 1.300 metros lineales de atraque y hasta 65.000 m² de superficie adicionales. También está previsto aumentar el calado hasta los 20 metros.
Una regulación medioambiental que penalice al Transporte Marítimo de Corta Distancia podría llevar a un trasvase de carga del mar a la carretera, con el consiguiente aumento de las emisiones.
La próxima presentación de una gasinera que se construirá en el puerto supone un paso más para poner en marcha cuanto antes la conexión del enclave asturiano con Nantes.
Se profundizará en la integración de las redes de transporte en la zona del Mediterráneo Occidental, y en el desarrollo y ampliación de corredores existentes y futuros.
El centro de formación iniciará una colaboración con diferentes organismos y asociaciones del país para impulsar sus proyectos TransLogMed y Sailnet.
El ferry de Balearia que cubrirá la línea, propulsado por gas natural, entrará en el astillero a finales de 2019 y estará terminado en el verano de 2020.
El aumento de costes por las nuevas normas medioambientales podría debilitar estas infraestructuras, que hasta ahora han sido capaces de ofrecer precios muy competitivos.
Para poner en marcha el sistema, ha sido necesario adaptar en los astilleros vigueses la configuración de las embarcaciones para poder transferirles toda la energía necesaria durante las escalas.
El operador ha adquirido por 2,29 millones de euros Somaloir, un especialista en logística ro-ro que dispone de una terminal en el puerto de Nantes.