La asociación Bio-Ports sigue ampliando su catálogo de productos y servicios alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se beneficiará del enfoque sostenible de Actisa y permitirá poner al alcance de los puertos la última tecnología en electromovilidad.
Ambos promoverán la implantación de la infraestructura de recarga eléctrica de acceso público, promocionarán la venta de vehículos electrificados y buscarán la implementación de políticas e incentivos públicos.
Esta plataforma IoT permite gestionar de forma centralizada los datos y flujos de información necesarios para optimizar las decisiones a la hora de realizar un viaje.
La presión de los costes es el mayor reto para el sector, pues los bajos márgenes, el aumento de los costes y las normas de emisiones más estrictas están reduciendo la capacidad de inversión.
Aún existen 11.446 puntos de recarga que se encuentran instalados, pero no operativos, lo que supone que un 22,8% del total de la infraestructura instalada no está prestando un servicio.
Entre sus avances conocidos durante este año, destacan su asistente de Inteligencia Artificial, la Plataforma de Servicios para EV y su herramienta de Informes de CO2, certificada por TÜV Rheinland.
El eMobility Expo World Congress ha analizado en Valencia los principales retos a los que se enfrenta la industria de la movilidad para ser más sostenible, conectada y autónoma.
Ha presentado en Sicur sus últimas novedades para el sector, como un vehículo 100% eléctrico E-Tech D Wide equipado con una autoescala Riffaud de 33 metros.
Con el objetivo de que para 20230 el 50% de las ventas de camiones MAN sean unidades eléctricas, ya se han recibido más de 800 pedidos de camiones eléctricos que comenzarán a fabricarse próximamente y que comenzarán a llegar a los primeros clientes en último trimestre de este año 2024.
Ursula von der Leyen se ha referido en el Debate sobre el Estado de la Unión a las exenciones fiscales en China a los consumidores que adquieran vehículos eléctricos hasta 2027.