A lo largo de 2021, con datos actualizados hasta agosto, los envíos de frutas y hortalizas frescas a Italia se han situado en 538.041 toneladas y se han recibido 99.431 toneladas.
En el acumulado de los ocho primeros meses del año, las ventas hortofrutícolas al exterior han alcanzado los 8,9 millones de toneladas y la importación se ha situado en 2,3 millones.
Por las terminales del puerto de Valencia han entrado y salido hasta julio tantos contenedores cargados como por las de Barcelona y Algeciras juntas.
El software de levante sin papeles para importación permitirá mejorar la evacuación de mercancía del puerto de Ceuta, así como potenciar su digitalización.
Las jornadas que se llevan a cabo a través del Aula Virtual tienen una duración de una hora, son interactivas y permiten analizar de forma práctica una temática.
Su intención es ofrecer un producto de importación todo en uno, de modo que la única preocupación de su cliente sea elegir el punto de descarga.
Los precios medios han aumentado, desmontando la idea de que los productos procedentes de países terceros son más económicos que los comunitarios.
Marruecos es el primer proveedor extracomunitario del mercado español, con 363.399 toneladas importadas, un 7% más, por 554,7 millones, un 4% más.
Los cambios de última hora e imprevistos son los más complicados de gestionar y los que pueden aumentar vertiginosamente el presupuesto de transporte internacional.
Para garantizar que tanto la propia Administración como las empresas están en condiciones de cumplir la norma, el el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación retrasa su aplicación hasta 2020.
La norma quiere reducir el riesgo de introducción o dispersión de plagas asociadas con la movilización en el comercio internacional de embalaje fabricado de madera en bruto y tener en cuenta la ubicación ultraperiférica del archipiélago.
Durante el año, se mantendrá la misma línea de crecimiento de 2018, cuando el incremento interanual del volumen llegó al 8% y el del valor al 9%.
En el mes de noviembre, la importación ha aumentado un 12% en volumen y un 13% en valor, situándose en 288.353 toneladas y 232 millones de euros.
La extensa red de conexiones reefer, la importante presencia de empresas de almacenaje frigorífico y las líneas de cabotaje convierten a España en un núcleo de gran importancia para el tráfico internacional de frutas y verduras con destino a los principales mercados europeos.
En total, la importación española de frutas y hortalizas procedentes de países terceros ha supuesto el 43,5% del total en el primer trimestre de 2018, llegando en valor al 69,5%.
Desde 2015, las exportaciones al país asiático desde el puerto de Valencia han crecido un 3,96%.
Francia ha sido el que más ha crecido, concretamente un 13% respecto a 2017, al importar frutas y hortalizas por valor de 1.518 millones de euros.
Los datos reflejan que la importación de hortalizas procedentes de países terceros está muy concentrada en determinados productos, mientras que en frutas, la gama importada es cada vez más amplia.
La importación de frutas ha sido la que ha experimentado una mayor progresión, con un 6,3% más en volumen, mientras que la de hortalizas ha llegado al 5,7%.
Las importaciones han crecido un 3,6% hasta los 20.350,3 millones de euros, de forma que la balanza comercial presenta una cifra negativa de 3.894,47 millones de euros