Durante la jornada, se han abordado cuestiones críticas, como la exposición creciente a fenómenos meteorológicos extremos, el aumento de las turbulencias y los desafíos que plantea la ciberseguridad.
Webfleet organiza un webinar el próximo 3 de abril donde se abordará cómo supervisar la cadena de frío en el transporte para ayudar a cumplir la normativa, sea cual sea la mercancía que se transporte: alimentos productos farmacéuticos, plantas, etc.
La Ruta Al Puerto Inteligente y Digital (RAPID) hacia el futuro, iniciada por la Autoridad Portuaria de Huelva va dando sus frutos de forma progresiva desde que se hiciera pública en 2021, hace ahora cuatro años.
Se insertará en el Marco Estratégico del Sistema Portuario
Puertos del Estado y AENOR han culminado la elaboración de la Norma UNE 178110, que regula los requisitos que han que cumplir los enclaves portuarios para ser considerados inteligentes. Además, se trabaja en el desarrollo de una certificación de Puerto Inteligente y de otra norma UNE para garantizar la interoperabilidad entre puertos inteligentes.
Nueva etapa para Appunle como asociación abierta a todos los que quieran aportar ideas con propuestas para la mejora de un sector inmologístico que ha afrontado una profunda profesionalización en la última década.
Puertos del Estado está a punto de culminar la elaboración de una norma UNE llamada a estandarizar las condiciones que tendrán que reunir los enclaves para poder ser considerados inteligentes.
El nuevo reglamento establece que los buques con mercancías peligrosas o averiados necesiten disponer de una autorización expresa para acceder a los espacios marítimos españoles.
Se ha puesto en valor el calado e importancia de estas medidas, ya que en ningún país de la UE hay precedente de una protección jurídica como la obtenida.
Se inicia el procedimiento para la elaboración de una nueva Estrategia Nacional de Seguridad Marítima, con el fin de adaptar este documento a un nuevo contexto más complejo y competitivo a nivel internacional.
Los cambios normativos, el fraude alimentario y los efectos actuales de la Covid-19 son las principales causas de las interrupciones de la cadena de suministro.