El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha dicho que al igual que al inicio de la crisis el sector del transporte fue el primero en dar señales de alarma también será el primero que avise del principio de la recuperación, aunque ese silbato "aún no suena".
Esta reducción es inferior a la planteada inicialmente de 600 trabajadores, y representa un 3,4% del total de la plantilla, que está formada por un total de 14.000 empleados.
Para CCOO, es el momento de retomar las reuniones, con buena fe en la negociación "en vez de alargar el proceso con recursos que tan solo crean incertidumbre, ralentizando el consenso y acuerdo entre las partes".
Los sindicatos insisten en que desde que en octubre se firmaran la apertura de múltiples mesas para la negociación de convenios colectivos de ámbito territorial, hasta el día de hoy los avances en la negociación colectiva han sido “nulos o insignificantes”.
Los sindicatos UGT y CCOO han procedido a desconvocar la huelga de Transportes de Mercancías tras alcanzar este pasado viernes un principio de acuerdo con la patronal ante la Inspección de Trabajo.
Los trabajadores del sector en La Rioja han aprobado en asamblea, el comienzo de las movilizaciones durante cuatro días a partir del próximo día 2 de diciembre, aunque advierten que podría convertirse en indefinida, “si no hay acuerdo".
El sector del transporte se ve obligado a recurrir al Servicio Regional de Mediaciones Laborales de Castilla y León (Serla) para tratar de buscar un acuerdo sobre el convenio provincial, que caduca el 31 de diciembre.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid rechaza el recurso de la empresa UPS y de su colaborador en España, la navarra ILC del grupo ISN, ratificando el dictamen del juzgado nº 30 que declaraba nula la sucesión empresarial entre ambas sociedades mercantiles.
Sólo exige que en el plazo de un mes se modifiquen algunas cuestiones, de lo contrario no demorará más el asunto y denunciará el convenio ante la Audiencia Nacional.
En una reunión mantenida con la Autoridad Portuaria, los sindicatos que representan a más de 1.200 trabajadores del puerto de Bilbao, han decidido unir sus fuerzas para reivindicar las demandas de los trabajadores del puerto.