Polonia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia habían solicitado mantener las restricciones sobre cereales como el trigo y el maíz hasta finales de año para proteger a sus agricultores.
Con bandera de Palaos, el 'Aroyat' y el 'Resilient Africa' atracaron el sábado en Chornomorsk y su misión es transportar unas 20.000 toneladas de trigo a países de África y Asia.
A raíz de la invasión rusa en febrero de 2022, las exportaciones ucranianas de cereales se han visto gravemente interrumpidas debido al bloqueo de los puertos del Mar Negro.
A raíz del final del acuerdo, Ucrania ha tenido que realizar sus exportaciones por tierra y a través del Danubio, pero ambas opciones son más costosas y menos eficientes.
Mientras los principales actores mundiales presionan a Rusia para que vuelva a firmar el acuerdo, desde las ONG advierten de las graves consecuencias alimentarias que tendrá.
Desde Moscú se asegura que regresarán una vez se cumpla la parte rusa de los acuerdos, que incluye, entre otras demandas, la reconexión de su banco agrícola al sistema bancario internacional SWIFT.
El acuerdo entre Rusia y Ucrania se firmó a punto de expirar el plazo, permitiendo un tráfico de cargamentos del que España es el segundo receptor mundial, solo por detrás de China.
Los puertos marítimos de Ucrania estuvieron bloqueados desde el comienzo de la guerra hasta finales de julio de 2022, cuando se firmó el acuerdo para la exportación de grano por el Mar Negro.