El Gobierno ha establecido rebajas de las tasas portuarias del buque y de la mercancía en los puertos extrapeninsulares en el Real Decreto Ley de medidas por la invasión rusa de Ucrania.
Se están debatiendo otras opciones para garantizar que no se produzcan más interrupciones en el suministro de productos agrícolas desde Ucrania, como el uso del ferrocarril.
Desde la patronal, lamentan que las medidas de carácter laboral se adopten fuera del diálogo social, sin ni siquiera informar a los representantes de los empresarios.
El objetivo es explorar las disrupciones que provocará el conflicto en las cadenas de suministro, así como las posibles acciones que pueden llevarse a cabo.
La invasión rusa de Ucrania supone que dos de los principales proveedores de alimentos del planeta dejen de suministrar con un impacto brutal sobre la cadena de suministro alimentaria global.
Los puertos españoles viven una semana tensa por la huelga de transporte, mientras continúan las tensiones en el plano internacional por la guerra entre Rusia y Ucrania, y los brotes de Covid-19 en China.
Los volúmenes que se mueven en el Mar Negro serán los más golpeados por esta crisis, mientras que las sanciones dificultarán el tráfico de contenedores en la zona del Mar Báltico.