La nueva rampa entra dentro de un plan diseñado por la Autoridad Portuaria de Vigo para mejorar la calidad de sus servicios ro-ro ante la reciente apertura de la Autopista del Mar.
Los nuevos buques podrán transportar 7.000 automóviles, tendrán 13 plantas y operarán el transporte de automóviles de Fiat Chrysler entre Europa y Estados Unidos.
Por el puerto han pasado cuatro buques que han movido 4.256 vehículos con destino América Latina y distintos puntos del Mediterráneo y el norte de Europa.
El 40% de las importaciones de la Comunidad de Madrid y el 10% de las exportaciones, tienen al puerto de Santander como origen o destino, gracias a sus excelentes conexiones con el centro de la península, tanto por carretera como por ferrocarril.
El tráfico de mercancías crece un 6,9%, con cifras históricas en mercancía general y en el movimiento de automóviles que crece un 20,6% en el número de unidades.
Las obras están dirigidas a agilizar la operativa de los buques de Suardíaz y los transportistas y supondrán inversiones por un total de nueve millones de euros.
Los presuntos delincuentes transportaban mercancías en camiones que declaraban vacíos, ahorrando tanto el pago a la naviera como el abono de tasas al puerto y a Hacienda.
Ante el papel crucial que juegan los transportistas en el éxito de la línea, es probable que los precios de las tarifas se revisen a la baja una vez que la naviera reciba las subvenciones estipuladas.
Si bien España y Francia aún ultiman los trámites para que el servicio de la naviera sea considerado 'autopista del mar', la introducción del segundo buque entre Vigo y Nantes marca oficialmente el inicio de las operaciones de la misma.
La nueva línea utilizará cuatro buques ro-ro y servirá también para la exportación de los nuevos modelos de Fiat y de Chrysler fabricados en la planta de Melfi.
LD Lines no reactiva el servicio pero tampoco renuncia formalmente al mismo, solicitando ahora más subvenciones por encima de los seis millones de euros con los que podría contar en un principio.
Inaugura un nuevo servicio para pasajeros entre Barcelona y Savona, ruta que ya realizaba desde 2012 pero dedicada únicamente al transporte de mercancías.
El sector del transporte por carretera critica que la naviera aumente los precios cuando está recibiendo el apoyo de los puertos y subvenciones de los organismos públicos.
Cuando estén operativas ambas fases, la terminal, ubicada en los antiguos terrenos de TCA en Isla Verde, podrá acoger casi 1.000 camiones y también contará con zona de servicio y gasolinera.