
Los registros de los últimos Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera que elabora el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana reflejan un deterioro de la actividad del transporte y, en paralelo, una escalada de costes, especialmente del combustible.
Por un lado, las estadísticas oficiales reflejan una destacada ralentización de la actividaddel sector, con caídas de un 2,6% en el caso del transporte internaciona, de un 4,3% en servicios nacionales de corta distancia y de un 7,2% parael caso del nacional de larga distancia.
De igual modo, como refiere Fenadismer, en lo referente a los costes de explotación de la actividad del transporte de mercancías por carretera, hasta julio de 2022 se produce un nuevo incremento de los costes como ya ocurrió en los trimestres anteriores, debido fundamentalmente a la brutal subida del precio del gasóleo, que aumentó en el último año el 59,6%.
En este sentido, el coste unitario por kilómetro recorrido para un vehículo articulado de carga general queda establecido en 1,36 €/km y de 1,60 €/km cargado, lo que implica un incremento anual de un 21,2%.
Esto implica que la partida del combustible representa en el 39,3% del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, superando a la partida de personal y dietas, que representa un 28,2% del total de los costes.
Concretamente, el gasóleo ha sido el causante del 80´1% del incremento de los costes de explotación del transporte de mercancías por carretera en este trimestre. Así el coste anual de explotación de un vehículo articulado de carga general es en la actualidad de 163.642 euros.
Por lo que respecta a los precios, en el segundo trimestre de 2022 se ha producido un incremento en términos generales del 13,9%, Este ascenso es menor al que se ha producido en los costes, por lo que, como indica Fenadismer, siguen ampliándose la horquilla entre los costes que soportan los transportistas y los precios que perciben.