Entre enero y septiembre de 2023 se suman 32.510 accidentes laborales en el transporte y la logística registrados, con un crecimiento que afecta especialmente a los que se producen en los desplazamientos a los centros de trabajo.
De 2014 a 2022, en las aguas interiores se han producido más de la mitad de los siniestros e incidentes marítimos notificados, seguidos de las aguas territoriales y las aguas abiertas.
Mientras en el conjunto de la actividad económica española desciende, el número de accidentes laborales en el transporte y la logística registrados hasta agosto se ha incrementado con respecto a los ocho primeros meses de 2022.
El número de accidentes laborales registrados entre enero y julio ha crecido en todos los segmentos de actividad de transporte y logística con respecto a los registros de hace un año.
El número de accidentes laborales en el transporte y la logística registrados ha crecido un 3,86% anual durante la primera mitad de 2023, con especial incidencia en el ascenso de los percances que se producen in itínere.
Los siniestros que se producen en los desplazamientos de los trabajadores desde sus domicilios a sus centros de trabajo impulsa el crecimiento del número de accidentes laborales en el transporte y la logística registrados en los cinco primeros meses de 2023.
Entre enero y abril se registran 13.467 accidentes laborales en el transporte y la logística, con 12.146 durante las jornadas laborales y 1.321 en los desplazamientos a los centros de trabajo.
Durante el primer trimestre de 2023 se han registrado 10.466 accidentes laborales en el transporte y la logística, un 7,03% más que en el mismo período de 2022.