Capitán de la marina mercante, se le atribuye el haber hecho del puerto de Valencia el mayor referente de tráfico de contenedores del Mediterráneo.
El puerto de Valencia se une a un grupo de doce puertos de todo el mundo centrados en impulsar la sostenibilidad en el transporte marítimo.
Ferrocarril, sostenibilidad y conectividad son los ejes que articulan el plan de empresa del puerto de Valencia hasta 2024.
Los buenos registros del tráfico de contenedores en noviembre impulsan al puerto de Valencia hacia el objetivo de los cinco millones de TEUs a final de 2020.
Se formalizarán metodologías y herramientas en colaboración con los laboratorios de investigación, los agentes industriales y los interlocutores sociales.
Ya se está trabajando en la dotación de personal que tendrá la infraestructura para iniciar la actividad cuanto antes.
La operativa de contenedores con el 'MSC Gulsun' pone de relieve la capacidad del puerto de Valencia para gestionar operaciones de este tipo de barcos.
El incremento del precio del petróleo en noviembre y el aumento de la demanda de transporte marítimo siguen impulsando los fletes de exportación desde Valencia en noviembre.
Se utilizará la tecnología de 'cyber-ranges' para crear una réplica virtual de la infraestructura, incluyendo todos sus activos y sistemas.
Se presentarán varios modelos de negocio circulares en entornos portuarios, así como los resultados de los pilotos de formación.