Una delegación de Anfac ha visitado el amarre valenciano para conocer las necesidades de los fabricantes de vehículos a la hora de mejorar la operativa de los servicios de este tráfico.
Se concretan los detalles de este proyecto que cuenta con una gran demanda empresarial, y un importante respaldo del los gobiernos central, regional y provincial.
El puerto de Valencia sigue impulsando la formación de los transportistas portuarios en el uso de la aplicación móvil para la gestión de los servicios en las terminales de contenedores.
Desde la Autoridad Portuaria de Valencia se ha tratado de definir junto a este sector posibles soluciones dentro del PCS que hagan su operatividad diaria más eficiente.
Las terminales de Valencia y Sagunto crecieron un 22,7% con respecto a 2021 y movilizaron uno de cada cinco vehículos nuevos sin matricular del sistema portuario español.
La Autoridad Portuaria de Valencia ha iniciado los trabajos de este proyecto que supone el inicio de un sistema de consulta de la información meteorológica y oceanográfica para las autoridades portuarias.
La Fundación Valenciaport impartirá a partir de abril su primer programa para la obtención conjunta de la Licencia de Maquinista y el Diploma de Conducción.
Esta optimización facilitará la actividad de las empresas que operan en el PCF, permitirá aprovechar más la capacidad y aumentará la eficacia para los usuarios.
Las autoridades portuarias del enclave valenciano han subrayado asimismo que este tipo de tráficos también resulta muy competitivo para las empresas.
Siport XXI queda como única oferta en pie para realizar un estudio de operatividad de los atraques de contenedores en la futura ampliación norte del puerto de Valencia.
En total durante 2022 entraron o salieron del recinto valenciano 4.634 trenes, con una longitud media de 495 metros por 485 del ejercicio anterior.
El actual escenario del comercio internacional relacionado con el tráfico de contenedores está acarreando un menor nivel de actividad en el transporte por carretera vinculado a la actividad portuaria.
Esta evolución del indicador refleja el retroceso en los intercambios comerciales mundiales, pese a que, al mismo tiempo, se observa una mejora evidente de la congestión portuaria a escala global.
Las obras que permitirán la entrada del ferrocarril al puerto de Sagunto cuentan con un presupuesto de inversión de 36,6 millones de euros en total.
El puerto de Valencia impulsa el nodo intermodal de Fuente de San Luis con dos nuevos contratos relacionados con un aparcamiento para camiones y con valoración de parcelas logísticas en el desarrollo de la instalación.
Tras su publicación en el BOE, el nuevo pliego de prescripciones que regula el servicio de practicaje en el puerto de Sagunto entra en vigor este 1 de marzo.
Las instituciones públicas ultiman la inminente puesta en marcha de la sociedad público-privada que gestionará la plataforma intermodal de Albacete y que estará abierta a las empresas de la capital manchega.
Esta 'reachstacker', que han podido conocer en una visita a las instalaciones de Hyster-Yale Group, se probará durante dos años tras su llegada a la terminal MSCTV en operaciones reales.
Este sello, que obtiene por séptima vez, refuerza y pone en valor las buenas prácticas en sostenibilidad ambiental del equipo y la gestión de las medidas que se han implantado.
En enero, el tráfico de mercancías del puerto de Valencia presenta un retroceso interanual de un 15,95%, sostenido por el empuje a los graneles de las industrias agroalimentarias y los productos energéticos.