Consciente de la necesidad de mejorar su conectividad intermodal, el puerto de Valencia impulsa la creación de un polo ferroportuario que incluye una red capilar que englobe también al recinto de Sagunto.
El puerto de Valencia da luz verde al acuerdo con el Ayuntamiento para la gestión de la Marina de Valencia, cuya gestión se ha adjudicado a Serveis Maritims Port Eivissa y Ocibar.
La inversión privada prevista asciende a 1.098.237.000 euros, mientras que la Autoridad Portuaria, responsable de la construcción del muelle, tiene comprometida una inversión de hasta 656 millones.
El puerto de Valencia invierte 13,9 millones de euros en una nueva subestación eléctrica que permitirá asegurar el suministro de energía a los buques atracados.
El puerto de Valencia desarrolla junto con diversos miembros de su comunidad portuaria un nuevo proyecto para optimizar la gestión del tráfico terrestre e impulsar la intermodalidad.
Entre enero y agosto, el puerto de Valencia ha movido 53,9 millones de toneladas de mercancías, un 5,67% anual más, merced al aumento de las exportaciones.
La Autoridad Portuaria de Valencia recibe dos propuestas para mejorar el registro de lecturas de matrícula y los equipamientos de control de accesos peatonales en sus puertos de Valencia, Sagunto y Gandía.
En la actualidad, existen dos plantas fotovoltaicas a pleno rendimiento, una en el puerto de Valencia y otra en el de Gandía, y antes de final de año entrará en funcionamiento una tercera instalación en Valencia.
Pese a la incertidumbre geopolitica internacional y la fragilidad en la recuperación del comercio global, los fletes de exportación desde el puerto de Valencia han crecido con fuerza en agosto impulsados por el incremento en el tráfico de contenedores procedentes de China.
El puerto de Valencia mantiene una pujante actividad de importación y exportación con once puertos australianos que viene creciendo con fuerza en lo que va de 2024.