Entre los proyectos de transporte que financiará la UE, destacan los relacionados con el ferrocarril, incluidos los enlaces transfronterizos y las conexiones con puertos y aeropuertos.
En la convocatoria de los Fondos CEF 2019, se han priorizado las iniciativas relacionadas con el sistema ERTMS y con los combustibles alternativos.
En total, la Comisión Europea otorgará 26,4 millones de euros a siete proyectos con participación española, que cuentan con una inversión total superior a los 105 millones de euros.
Este servicio bisemanal está financiado con fondos CEF de la Unión Europea y busca desarrollar los tráficos de mercancías en las nuevas infraestructuras de ancho estándar en la Península.
La remodelación de la terminal ferroviaria de Adif en Vicálvaro o la autopista ferroviaria entre Barcelona y París están entre los proyectos elegidos por la Comisión Europea en esta convocatoria de los fondos CEF.
Desde la Espo, también han pedido que los puertos sean tratados en el programa como los proyectos transfronterizos, dado el papel que juegan como puertas al comercio internacional.
El programa europeo fomentará la interoperabilidad y la multimodalidad, para poder desarrollar y modernizar las infraestructuras ferroviarias, de carretera y marítimas.
Desde Espo, quieren poner el foco en la dimensión marítima de la red TEN-T y recordar la importancia estratégica de las conexiones de transporte entre instalaciones marítimas y terrestres.
Entre las iniciativas que se llevarán a cabo, destaca la adaptación de las plantas regasificadoras de Huelva y Valencia para poder ofrecer servicios de bunkering de GNL a sus clientes.
El uso del GNL permitirá reducir anualmente más de 45.000 toneladas de CO2, 4.400 toneladas de óxido de nitrógeno y eliminar por completo las emisiones de azufre y partículas.