La Comisión Europea aumenta el techo de gasto de las ayudas de minimis hasta los 300.000 euros y pone las bases para que los Estados puedan articular ayudas que permitan renovar flotas con eficacia, según la Iru.
La Organización también ha presentado su Pacto Verde, una acción colectiva mundial para lograr la neutralidad de carbono en el transporte comercial por carretera para 2050.
Las diferentes normativas nacionales sobre desplazamiento de trabajadores dificultan el cálculo de los emolumentos de los conductores desplazados, por lo que la Iru y la ETF piden a la Comisión herramientas para determinarlo correctamente.
La Iru y ETF reclaman el apoyo de las instituciones públicas para impulsar una transición energética justa que preserve los derechos sociales de los trabajadores y el empleo en el transporte por carretera.
Un nuevo estudio de la Iru apunta que ahora hay más de tres millones de puestos de trabajo para conductores de camión sin cubrir en todo el mundo y en 2028 superarán los siete millones.
La Iru reclama mecanismos armonizados en la Unión para incorporar a conductores profesionales de terceros países, así como un régimen común de reconocimiento de permisos de conducir extranjeros y normas estables para el desplazamiento de trabajadores.
El transporte europeo reclama con urgencia avances para una red de aparcamientos seguros, elemento fundamental para mejorar las condiciones de trabajo en el sector e intentar atraer a nuevos profesionales.
La patronal considera que la propuesta de la Comisión para reformar la Directiva de transporte combinado es una oportunidad perdida para establecer un marco de incentivos simple y transparente.
Durante el tercer trimestre de 2023 se ha registrado una evolución diferente del mercado europeo de transporte spot y de contrato en un escenario de debilidad de la demanda y de presión en los costes.