Después de que los eurodiputados hayan tomado posesión de sus escaños, la Iru propone ocho medidas en tres áreas estratégicas para la política de transportes al nuevo Parlamento Europeo.
Francia empezará a multar a partir de 2025 a los transportistas que no informen a sus clientes sobre sus emisiones contaminantes en operaciones con destino y origen en territorio galo, de acuerdo con la normativa del país.
La evolución de la demanda, la llegada de nuevos peajes medioambientales y la subida de los costes condicionarán la evolución de los precios del transporte en lo que queda de 2024.
Las posiciones no cubiertas ascienderon a un 7% en Europa en el año 2023, con un total de 233.000 puestos de conductor de camión que quedaron vacantes.
Los requisitos se introdujeron para la carga aérea en 2023 y se ampliarán al transporte marítimo a partir de junio de 2024 y para las importaciones que lleguen por carretera o ferrocarril en 2025.
Los precios de los servicios de transporte en Europa descienden de manera generalizada en los tres primeros meses de 2024 a la espera de una mayor estabilidad de mercado y de costes altos.
El transporte europeo aprueba los esfuerzos realizados por la Comisión para impulsar una red de aparcamientos seguros en la Unión y reclama que se mantenga esta prioridad política para el período que va de 2025 a 2027.
La Iru y la Etf presentan ante la Comisión Europea una iniciativa para impulsar las condiciones laborales y sociales de los conductores procedentes de terceros países, con pleno respeto a sus derechos laborales y sociales.
La IRU plantea un debate sobre los nuevos peajes para camiones que están en el horizonte próximo de muchos estados miembros, en el que se dará respuesta a las principales preguntas que se plantean los transportistas.