El objetivo del proyecto es la adaptación del tramo de vías ferroviarias existentes a las necesidades actuales del puerto, que han experimentado un incremento de su tráfico ferroviario.
El proyecto se enmarca dentro de las labores de dragados periódicos de la ría del Guadalquivir que realiza la Autoridad Portuaria de Sevilla periódicamente.
Gracia ha desempeñado, dentro de la Junta de Andalucía, los cargos de consejero de Gobernación, Presidencia y Educación y Ciencia.
El tráfico ferroviario se ha multiplicado por tres en los últimos diez años en el puerto de Sevilla, y esperan que se vuelva a duplicar de aquí a 2020.
La identificación y monitorización de las unidades de carga en el transporte por carretera ha sido probada con buenos resultados.
Se ha recordado la opinión de "muchos expertos" que afirman que la actual profundidad del Guadalquivir permite la navegación del "95% de los barcos".
Mientras el puerto de Sevilla defiende los beneficios ambientales y económicos del proyecto, la Unesco solicita un "compromiso firme" del Gobierno para cancelarlo.
Los impulsores del dragado esperan mejorar el proyecto a partir de las alegaciones presentadas al Plan Hidrológico, con el fin de obtener el visto bueno del Supremo.
Gracia sucede en el cargo a Carmen Castreño, que cesó en esta responsabilidad el pasado 11 de junio tras su elección como concejal del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla.
Con esta iniciativa, el puerto mejorará el rendimiento en tres ejes estratégicos, que engloban la logística intermodal, la gestión ferroportuaria y la vía navegable.
Castreño será primera teniente de alcalde y concejal de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales en el Ayuntamiento de Sevilla.
Los trabajos en el ferry 'Poeta López Anglada' de Balearia suponen la segunda reparación de un buque llevada a cabo en el astillero sevillano.
La instalación sevillana se consolida entre los diez principales puertos españoles en movimiento de contenedores, mientras que es el primero de Andalucía en tráfico ferroviario.
El proyecto integra dos actuaciones distintas, entre las que se encuentra una actuación ferroviaria que engloba tanto la ejecución de vía nueva como la adecuación de la vía existente.
Desde el ayuntamiento se solicitó la ampliación del plazo previsto, como consecuencia de la imposibilidad de finalizar las obras de cierre de la Zona Franca de Sevilla en dicho plazo.
La instalación portuaria pone en marcha una de las obras adelantadas para no perder los fondos europeos recibidos por el dragado.
Las ofertas para optar al contrato pueden presentarse en el Registro de la Autoridad Portuaria de Sevilla hasta el 5 de junio a las 14.00 horas.
La financiación de la Zona Franca queda en suspenso hasta determinar su homogeneización con la del resto de plataformas españolas.
El organismo internacional considera que la evaluación del posible impacto negativo llevada a cabo por España no ha sido la apropiada.
Adecuar la terminal ferroviaria al estándar europeo o ampliar el Muelle Norte para que reciba todo tipo de mercancías son las prioridades de la instalación portuaria.