La de Mangualde se convertirá en la primera planta portuguesa en producir en serie vehículos totalmente eléctricos de batería para los mercados nacional y de exportación.
Para la adquisición de nuevas furgonetas con distintivo de cero emisiones, se conceden 11.000 euros, y para las ECO, 7.000 euros, mientras que para camiones ligeros cero se entregan 12.000 euros y 8.000 euros para los ECO.
Iberdrola y Disfrimur han puesto en marcha puntos de recarga para camiones en dos bases logísticas de la compañía de transporte en Alicante y Murcia, junto a la autovía A-7.
La ruta está cubierta por un vehículo con una capacidad de 12 m² y una autonomía de entre 260 y 300 km, que garantiza que se pueda realizar la distribución diaria con total independencia.
Está previsto que la segunda convocatoria contemple una línea de concurrencia simple para apoyar proyectos individuales, a la que podrán acceder vendedores y reparadores oficiales e independientes.
La marca francesa lideró el mercado de vehículos 100% eléctricos de más de 16 toneladas con una cuota de mercado del 56,4%, así como la de soluciones rígidas.
Las instalaciones, que estarán operativas en el segundo semestre de 2023, estarán ubicadas en el municipio madrileño de Coslada y permitirán la carga simultánea de ocho vehículos.
La investigación se llevó a cabo dentro del proyecto Cevolver de la Comisión Europea y ha permitido incorporar los resultados de las pruebas de gestión del calor al desarrollo de los futuros vehículos de Ford.
Estas unidades serán las primeras en contar con la etiqueta azul Cero Emisiones, por lo que podrán acceder a las Zona de Bajas Emisiones de los centros de las ciudades donde se hayan implantado restricciones de acceso.
Iveco presenta la tercera temporada del podcast "Historias en Carretera", donde analizan los retos a los que se enfrentan los fabricantes en el camino hacia un transporte más sostenible