
En la última semana, el nuevo presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, ha mantenido un primer encuentro con los responsables de las 28 Autoridades Portuarias, en el que se ha abordado la situación geopolítica actual y los retos que tiene por delante el sector en lo que se refiere a la descarbonización y el impacto del régimen de comercio de emisiones.
Además, el ente portuario ya ha iniciado las rondas de negociación con las Autoridades Portuarias para debatir y aprobar los Planes de Empresa de los diferentes puertos para 2026, empezando por los de Vilagarcía de Arosa, Bahía de Algeciras y Las Palmas. Igualmente, tanto Puertos del Estado como 19 Autoridades Portuarias han participado esta semana en Breakbulk Europe Rotterdam, con el fin de reforzar los tráficos de carga de proyecto y carga especial en los puertos españoles.
El Consejo Rector también ha aprobado sendas modificaciones presupuestarias para la inversión del puerto de La Coruña en su proyecto Coruña Marítima y el aumento de la potencia eléctrica para el sistema OPS del puerto de Sevilla. Cabe apuntar que el equipo técnico que trabaja en el desarrollo del proyecto Coruña Marítima ultima estos días los pliegos técnicos que regirán la licitación del Máster Plan para la transformación de los espacios portuarios y ferroviarios de La Coruña.
Puertos del Estado ya ha iniciado las rondas de negociación con las Autoridades Portuarias para debatir y aprobar los Planes de Empresa de los diferentes puertos para 2026.
Entre los puertos más destacados esta semana, se encuentra el de Sagunto, pues el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia ha aprobado el otorgamiento a favor del Grupo NAB, conformado por el Grupo Noatum Terminals, Inversiones Algeposa y Boluda Lines, de una concesión para la construcción y explotación de una terminal pública polivalente.
No muy lejos de allí, el puerto de Alicante trabaja para estrechar la colaboración con Aludium, y el puerto de Castellón ha conseguido captar inversiones privadas por valor de cincuenta millones en el arranque de 2025, canalizadas a través de la adjudicación de tres concesiones.
Mientras, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Gijón ha emplazado a la alcaldesa a mantener una reunión en relación con el futuro de los terrenos de la Naval Gijón. El puerto, por cierto, tiene previsto presentar al Consejo de Administración las líneas generales de una estrategia integral para la mejora de sus accesos.
También en el norte, la Autoridad Portuaria de Santander ha iniciado los trabajos de dragado de mantenimiento en el canal de navegación, y el puerto de Pasajes, que tiene previsto mejorar la infraestructura de la playa de vías de Lezo, ha iniciado las actuaciones para modernizar su red eléctrica y adecuarla a las necesidades de las nuevas tecnologías para graneleros. En esta línea, la Autoridad Portuaria de Algeciras invertirá un máximo de 142.000 euros en el desarrollo de la red para el suministro de electricidad a buques en Tarifa.
La Autoridad Portuaria de Valencia ha aprobado el otorgamiento a favor del Grupo NAB de una concesión para la construcción y explotación de una terminal polivalente en el puerto de Sagunto.
El puerto de Almería, por otro lado, ya ha iniciado los preparativos de la Operación Paso al Estrecho 2025, y el de Málaga ha organizado una misión comercial en Costa Rica. Asimismo, la Autoridad Portuaria de Tenerife desarrollará actuaciones para mejorar la operativa y el acceso al puerto de Los Cristianos.
En el ámbito empresarial, XPO ha confirmado que entre el 35% y el 40% de sus embarques con Marruecos en 2025 se realizarán a través del puerto de Motril, lo que contribuirá a consolidar esta conexión. En su caso, el Grupo CMA-CGM ha puesto en marcha una plataforma 'on-line' dedicada a la contratación de marineros.
A nivel internacional, China y los Estados Unidos han alcanzado un acuerdo arancelario provisional que dará un nuevo respiro al comercio internacional durante al menos tres meses. Este pacto supondrá un impulso para la demanda de transporte marítimo en el Pacífico que viene a sumarse al que suele darse estacionalmente para preparar la temporada estival.