El sector del transporte frigorífico vive un momento de madurez, consolidado como uno de los segmentos más profesionalizados y modernos de nuestro país,como lo demuestra una encuesta realizada por Cadena de Suministro entre empresarios del sector.
Si hay dos sectores que están impulsando el desarrollo y la contratación de suelo logístico en los últimos meses son, sin duda, el e-commerce y la alimentación.
La optimización de los puertos españoles no sólo pasa por reducir costes laborales, también han de mejorarse las conexiones a las instalaciones y adaptar el sistema portuario a la Industria 4.0.
En el Ministerio de Fomento están convencidos de que la atomización que caracteriza el transporte por carretera español impacta de forma negativa en el mismo.
El ‘Paquete Europeo de la Carretera’ y el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres cambiarán las reglas de juego en un sector en el que el crecimiento de la mercancías transportada llama al optimismo.
El acuerdo alcanzado con la naviera danesa DFDS, permite incorporar el servicio regular entre el puerto de Gante con Escandinavia, Noruega y Escocia, de forma que se amplía el ámbito de actuación del ferrocarril, con un único producto, de principio a fin.
En menos de una década, el comercio electrónico ha pasado de ser una actividad novedosa para los consumidores, para convertirse en un hábito más de consumo que, además, promete seguir creciendo y revolucionando la manera de entender la logística.
En un año como 2017, en que todo apunta a nuevo récord en actividad inversora en el ámbito inmobiliario, la consultora Proequity participa en la actualidad en la comercialización de varios proyectos inmologísticos.
Madrid, con una nueva nave de 40.000 m²que entrará en servicio para finales de 2017 y Valencia a lo largo de 2018, se sumarán a las inauguraciones de Tarragona, Sevilla, Zaragoza y la más reciente de Barcelona.
El proyecto inició su andadura en 2014 con la vocación de aglutinar todas las infraestructuras especializadas, para convertir Álava en el eslabón mas importante de la cadena logística en Europa.
La trayectoria empresarial de más de 30 años de Transaher es el mejor ejemplo de la evolución de una compañía, que ha sabido adaptarse a la evolución del mercado en estos años.
El nuevo escenario que plantea el e-commerce requiere de nuevas soluciones, como el click&collect, los puntos de conveniencia o las consignas automáticas, en sus múltiples variantes.
El gran reto actual de la logística es el de resolver los problemas de la distribución al cliente final, conocido como última milla, que se encuentra en plena efervescencia, como consecuencia del crecimiento continuado que viene experimentando el e-commerce.
En un momento en el que la expansión de la actividad económica, apoyada por el consumo, continúa al alza, con el producto interior bruto nacional creciendo a un ritmo similar al de los últimos ocho trimestres, el comercio electrónico continúa siendo un dinamizador del mercado, mientras rompe todas las previsiones.
Lecitrailer, primer fabricante español de semirremolques aspira también a liderar el mercado de los frigoríficos, objetivo para el que ha puesto en marcha diversas actuaciones este 2016.
Nueve meses después de su aprobación en España, los megacamiones parecen convencer sobre todo al sector frigorífico que transporta los alimentos de la Gran Distribución española, como revelan los ahorros que Mercadona está consiguiendo de la mano de Acotral y Sor Ibérica.
Una vez fabricado el vehículo isotermo nuevo y ensayado para la determinación de la categoría y puesto en servicio, la cuestión que surge es la de cuántos años mantendrá la misma categoría.
El buen momento de la industria farmacéutica española, motivado por el aumento del consumo interno y las exportaciones, propicia el incremento de las mercancías manipuladas por operadores y transportistas.
Si bien el e-commerce de alimentación supone actualmente sólo el 2,2% del volumen de negocio on-line en España, y un 0,8% de la facturación total del sector de la Alimentación, su recorrido es aún enorme y su crecimiento exponencial.