La carga transportada en contenedores ‘reefer’ viene experimentando un aumento continuado durante la última década, una tendencia que, según los analistas, se mantendrá en los próximos años.
El proyecto para el transporte frigorífico por ferrocarril entre Murcia y Bilbao, impulsado por MacAndrews, con la colaboración de Continental Rail y Transportes Fuentes, ha tenido una excelente acogida entre los productores hortofrutícolas del sur de España.
La nueva VIIA Britanica, tercera línea puesta en marcha por la empresa VIIA, tiene el lanzamiento comercial fijado para el 12 de enero 2016 y para el que ya es posible hacer las primeras reservas.
Con una flota propia de más de 1.400 vehículos que transportan 35.000 tn de mercancías al día, el futuro de los visionarios Hermanos Fuentes pasa por incrementar su presencia en el mercado internacional e invertir en nuevas soluciones intermodales.
Es necesario mantener un control del parque de vehículos destinados al transporte frigorífico, con unidades de más de 21 años, en las que la pérdida de eficacia del compuesto aislante, los inutiliza para el transporte de productos perecederos según exige el ATP.
A pesar de la excelente última campaña, en la que las empresas han visto aumentada su facturación entre un 4,6 y un 5,3% tras un incremento de la producción cercano al 8%, al transporte frigorífico en España se le presentan “nubarrones” de diversa índole.
El secretario general de CETM-Frigoríficos, Manuel Pérezcarro, apela a la cohesión entre los transportistas para plantear sus reivindicaciones, puesto que no existen diferencias insalvables entre las asociaciones para que todas puedan integrase en una misma organización.
En 2015 se prevé que el mercado mundial del transporte refrigerado tendrá un valor superior a 5.000 millones de euros. La introducción de mejoras para incrementar la eficiencia operativa es ineludible en un mercado tan competitivo a nivel mundial.