
La última capaña de Navidad ha sido buena si son ciertos los primeros datos. Los primeros registros sobre la evolución de la reciente campaña navideña parecen prometedores. Al tiempo, el sector sigue registrando operaciones que reflejan su dinamismo.
Según datos de Salesforce, las compras on-line han crecido un 11% durante la última campaña navideña y los pedidos también se han disparado un 22%, muy por encima de la evolución registrada a escala global y en la Unión Europea. Sin embargo, según parece, las incertidumbres geopolíticas y las fluctuaciones económicas están alterando los enfoques de producción y comercio, lo que está llevando a una reestructuración de las redes y procesos de la cadena de suministro global.
En este sentido, la fractura en bloques del comercio global introduce el factor político en la evolución de las cadenas de suministro hacia estructuras duales, más diversificadas y que abandonan los stocks de seguridad. Con este panorama, las empresas tienden a establecer estructuras duales en sus cadenas de suministro. Por un lado, desarrollan una red logística para poder trabajar en el potente mercado chino y, al tiempo, impulsan otra red totalmente independiente para acceder sin problemas políticos o administrativos en la órbita de los Estados Unidos.
La fractura en bloques del comercio global introduce el factor político en la evolución de las cadenas de suministro hacia estructuras duales.
Así mismo, el comercio electrónico y las distorsiones en el transporte marítimo mundial han impulsado el crecimiento de la demanda global de carga aérea en 2024 a niveles récord, por encima de los de 2021, según los registros de Iata. En esta misma línea, y para este ejercicio, Foro MadCargo anticipa que los fletes aéreos crecerán en el primer trimestre de 2025 impulsados por el adelanto de las importaciones estadounidenses para evitar aranceles y se estabilizarán después, aunque de manera irregular.
En España, la competitividad de la economía del país no logra recortar distancia con respecto a los países europeos más avanzados y pierde terreno lastrada por la parte del tejido empresarial menos innovadora. En paralelo, según un reciente estudio de Amazon, el control de costes en compras impide que las empresas destinen recursos a objetivos a largo plazo, como la adopción de la inteligencia artificial y otras iniciativas ESG.

De igual modo, los últimos datos apuntan que las ventas del sector logístico y de transporte han crecido un 5% en 2024 tras una temporada alta de fin de año concentrada en el período que va del 4 al 17 de diciembre. En cuanto a la contratación laboral en logística y transporte también se ha incrementado casi un 2% en 2024 hasta rozar los 950.000 nuevos contratos de trabajo concentrados en más de un 80% en las ramas de almacenamiento y transporte terrestre.
En cuanto a los movimientos empresariales de la semana, el Gobierno ha dado luz verde en el primer Consejo de Ministros del año a la puesta en marcha de Enaire Global Services para impulsar la internacionalización de Enaire y su diversificación en nuevos segmentos de actividad en un mercado cada vez más global y competitivo.
Por otra parte, AIT Worldwide Logistics adquiere el transitario estadounidense Krupp Trucking para reforzar su presencia en el segmento de servicios logísticos para empresas tecnológicas, mientras que UPS ha cumplido con el calendario previsto para la adquisición de la alemana Frigo-Trans y de su filial BPL con el fin de apuntalar su rama de negocio UPS Healthcare en Europa.
El Gobierno ha dado luz verde a la internacionalización de Enaire para su diversificación en nuevos segmentos de actividad.
Además, Cainiao redobla su apuesta por las entregas con vehículos autónomos e incorpora un nuevo modelo con capacidad para mover entre 600 y 800 paquetes por viaje, y una autonomía de 180 kilómetros y, por su parte, JD Logistics ha puesto en marcha una nueva ruta de carga entre China y Taliandia, que también prevé utilizar como enlace para envíos de comercio electrónico trasfronterizo con Europa y América del norte.
Por otro lado, CBL Logística ha abierto dos nuevas plataformas en el centro peninsular y en Barcelona para reforzar su presencia en dos zonas con gran demanda de servicios logísticos a terceros, mientras que GLS Spain ya tiene operativa una nueva plataforma en Pontevedra con sistema de clasificación automatizado destinado a aumentar la capacidad de procesamiento de paquetes, especialmente en picos de actividad.

Carrefour ha empezado a realizar entregas a domicilio en media hora con Just Eat para 4.500 referencias de alimentación y productos del hogar. A su vez, Grupo Alonso sigue adelante con su expansión en Iberoamérica y abre delegación transitaria en Honduras para prestar servicios logísticos integrales y de transporte multimodal en un eje clave para el centro del continente.
Adicionalmente, Sesé inicia nuevos proyectos logísticos por valor de 250 millones de euros durante los próximos tres años en México, Hungría, Portugal y España este 2025 que cumple su sesenta aniversario. A su vez, el proyecto para la distribución de mercancías en el Metro de Madrid entra en una nueva fase, mientras que la ciudad de Logroño pone en marcha un microhub como primer desarrollo para un piloto de reparto sostenible de última milla que se complementará con dos iniciativas más.
Además, mientras en España Competencia autoriza en primera fase la adquisición de control exclusivo de Romeu en Gesport Atlantic para reforzar su presencia en las terminales marítimas canarias, en Europa, la Comisión Europea da luz verde a la compra de Simon Hegele Group por Nippon Express tras verificar que no tiene un impacto significativo para la competencia en el mercado europeo de servicios logísticos a terceros.
Mercasa ha dado luz verde a su nuevo plan estratégico con una nueva orientación hacia la logística.
Finalmente, Zalando ha abierto esta semana una oferta pública de compra de acciones de About You y que mantendrá hasta el 17 de febrero. Mercasa, por su parte, ha dado luz verde a su nuevo plan estratégico de Mercasa, que se vuelca con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio, entre un total de seis líneas estratégicas en que se articula, incluyendo una nueva orientación logística.
Mercadona ha anunciado que tiene previsto invertir 250 millones de euros hasta 2028 en impulsar su digitalización de procesos tanto en oficinas, como en sus bloques logísticos y tiendas físicas.
Así mismo, Palibex ha incorporado a Transportes Marcomir como nuevo franquiciado para reforzar el servicio que presta en la provincia de Castellón. A su vez, la italiana Fercam se ha hecho con todas las acciones de LIC - Spedition und Containerlogistik, transitario alemán en el que tenía participaciones desde 2022.
También Erhardt Logistics refuerza su actividad logística en textil y moda con la integración de GV Sea Freight en su división de Forwarding, mientras que ID Logistics prevé hacer "adquisiciones selectivas" este 2025 tras incrementar su capacidad de inversión disponible con nuevas líneas de crédito a finales del año pasado.