Los aeropuertos españoles han movido en 2020 un 26,3% menos carga aérea que en 2019 con fuertes caídas, salvo en el caso de Vitoria que es el que mejor ha logrado capear la pandemia.
Solo el aeropuerto vitoriano de Foronda muestra un resultado positivo en noviembre mientras que en el acumulado se generalizan los retrocesos por encima de los 20%.
Se han presentado cuatro ofertas que ya se están estudiando para poder adjudicar el próximo mes el proyecto.
De entre los aeropuertos españoles, solo Vitoria ha conseguido aumentar los volúmenes de carga aérea movidos en octubre.
El gestor aeroportuario se estaría planteando reactivar su plan de cara al primer semestre de 2021, enfocándose principalmente en el desarrollo de proyectos logísticos.
Nuevo retroceso en los volúmenes carga aérea en los aeropuertos españoles, aunque Zaragoza y Vitoria han visto crecer sus datos en septiembre con esperanza.
Los volúmenes de carga aérea de los aeropuertos españoles ralentizan la caída en agosto, e incluso han crecido en Vitoria y Sevilla.
Los volúmenes de carga de los trres últimos meses presentan acusados retrocesos que no ofrecen perspectivas de recuperación y dejan el acumulado del año un 27,5% por debajo del de la primera mitad de 2019.
En la actualidad, Aena cuenta con alrededor de 3.000 millones de euros de liquidez y ha aprobado un descuento en las tarifas de aterrizaje para aerolíneas.
Nuevo mes de volúmenes bajos para el tráfico de carga aérea en los aeropuertos españoles, con Vitoria como única instalación que se mantiene a flote.