El 28 de junio en el Consejo Europeo decidirá si sale adelante la propuesta ya aprobada por el Parlamento Europeo para prohibir la venta de turismos y vehículos comerciales nuevos con motor de combustión.
El transporte reclama una transición energética realista que contemple tecnologías intermedias como los ecocombustibles que reducen el impacto medioambiental de manera casi inmediata.
El transporte internacional saca pecho tras dos años de gran dificultad y mira con valentía a un futuro transformador, como ha quedado reflejado en la última asamblea general de Astic.
Presiones de los clientes para bajar los precios del transporte internacional, aprovechando la bonificación de veinte céntimos en el precio del gasóleo.
Bajo la denominación ‘Movilidad en 2032: ¿Estás preparado?’, la primera edición de este encuentro virtual se desarrolló en 21 países de forma simultánea.
El evento, en el que se analizarán el presente y los desafíos futuros del transporte internacional por carretera, se celebrará en Santander.
El transporte internacional teme el colapso del sector por falta de conductores que den un relevo en un sector con poco atractivo para atraer profesionales.
Desde Astic y CEEEs, solicitan la reducción del IVA, la exención del Impuesto Especial de Hidrocarburos y la devolución mensual del gasóleo profesional.
Las subidas de los carburantes colocan las cuentas de los transportistas al borde del colapso. Astic pide medidas al Gobierno para evitar una "debacle económica".
Solo un 2% de los conductores son mujeres, según Astic, que llama a "aprovechar el enorme potencial que tiene de crecimiento y de generación de empleo para ser capaz de hacer atractiva esta profesión también para las mujeres".
La apuesta por una única opción tecnológica, impidiendo el desarrollo de otras opciones como los ecocombustibles, agravará la pérdida de puestos de trabajo.
Muchas empresas del sector han realizado inversiones en este tipo de vehículos, siguiendo las indicaciones que se ofrecían desde Bruselas y desde las autoridades nacionales.
Astic desarrolla diez propuestas para que el transporte pueda luchar contra la escasez de conductores y atraer talento al sector.
Esta formación 'on-line' gratuita permitirá capacitar a los trabajadores del sector del transporte en las competencias más demandadas en materia digital.
El sector habla de "falta de voluntad" del Gobierno y de propuestas con "poca profundidad", tras el encuentro de hoy, 2 de diciembre, entre el Comité Nacional y el Ministerio.
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera presenta esta titulación de postgrado en un contexto crucial para la cadena de suministro mundial.
El proyecto piloto en España busca medidas para mejorar las condiciones de trabajo de los conductores, dentro del marco de la Carta del conductor suscrita hace unos meses.
El Comité Nacional espera nuevos movimientos del Gobierno, tras una reunión larga y con muchas promesas que el sector espera se concreten.
Ramón Valdivia entra en el Comité Ejecutivo de Presidencia de la Iru el próximo 1 de enero y será el único representante español en este órgano.
Conferencia impartida por Robert E. Martínez, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Yale, director de la Secretaría de Transporte e Intermodalidad en el gobierno de George H. W. Bush y ex vicepresidente de Norfolk Southern.